Ir a Contenido Principal

Se desvanecen riesgos de la democracia mexicana: Ríos Rojo

  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Octubre 11, 2019

El libro “La democracia a Prueba: Elecciones en la Era de la Posverdad” debe leerse por su contenido y porque su autor Ciro Murayama Rendón, es polémico y porque plasma los riesgos de la democracia, algunos de los cuales se van desvaneciendo, observó José Antonio Ríos Rojo.

El Secretario General del Congreso del Estado, quien participó como moderador de la presentación de este libro, en el  Centro Sinaloa de las Artes “Bicentenario” y que fue organizado por el Instituto Electoral del Estado de Sinaloa, también resaltó la riqueza en datos, tablas y estadísticas electorales que tiene la obra.

El mismo autor citó algunos riesgos de la democracia, como son la creciente inseguridad pública en el país, la permanencia de problemas como la corrupción y la impunidad, todo lo cual mantiene un estado de insatisfacción en los ciudadanos.

Otro riesgo que esbozó es “creer que haya atajos” para avanzar en la democracia, o bien creer que es asfixiando al ecosistema democrático como se van a resolver los problemas.

Ríos Rojo, quien había mantenido una constante como representante electoral de partidos de izquierda antes de su llegada al Congreso del Estado, reconoció que hay riesgos de retroceso en toda democracia si no se hacen las cosas bien.

En alusión a los señalamientos de que el actual Presidente buscaría eventualmente una reelección en la Presidencia de la República, aseguró que quien viene a Sinaloa nuevamente ya dejó en claro que su nombre no volverá a aparecer en las boletas electorales.

Eso, dijo, es uno de los temores del autor del libro pero ya se va desvaneciendo.

Ciro Murayama ha sido consejero nacional del Instituto Nacional Electoral, y ha sido asesor de dos presidentes de este instituto, además de ser miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 1.

Como comentaristas del libro participaron la presidenta del Instituto Electoral del Estado de Sinaloa, Karla Peraza Zazueta; el subsecretario estatal de Educación Media Superior y Superior, Renato Ocampo Alcántar, y el vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral, Jorge Luis Ruelas Miranda.

Todos ellos coincidieron en considerar que la lectura del libro es obligada no sólo para los estudiosos del tema electoral, sino para cualquier ciudadano que quiera conocer la ruta democrática que ha seguido México en sus últimas elecciones.

De igual manera destacaron que hay toda una serie de datos oficiales, estadísticas y tablas comparativas que ubican los avances de una elección a otra.