Se da trámite legislativo a cinco iniciativas

– En sesión extraordinaria de este miércoles, recibieron primera lectura cinco iniciativas de reforma a diversos ordenamientos.
Fomentar e incorporar técnicas de procedimientos para el reciclaje y reúso de residuos sólidos en escuelas de educación básica, con el propósito de prevenir y reducir la generación de contaminantes, es el objetivo de la iniciativa presentada por la Diputada Gloria González Burboa del Partido Revolucionario Institucional, para adicionar diversas disposiciones a la Ley de Educación del Estado de Sinaloa.
En su documento, señala que sea desde la educación que se imparte en las primarias y secundarias estatales y federales, que conforman el nivel básico las enseñanzas del cuidado ambiental, precisando que “es urgente implementar las medidas educativas para comenzar a erradicar la contaminación en México, a fin de adoptar hábitos de reciclaje y reúso de materiales sólidos como papel, cartón, plástico, PET, aún los residuos electrónicos los cuales ya están al alcance de los menores, entre otros que se desechan comúnmente en las escuelas; el cuidado y protección del medio ambiente en nuestro país es responsabilidad de cada mexicano, así como el aprovechamiento racional de cada uno de los recursos naturales y la protección del ecosistema en nuestra entidad”.
La iniciativa plantea la adición de un párrafo segundo y recorrer el subsecuente a la fracción XI del artículo 10, se adiciona la fracción XXXIV y se recorre la subsecuente del artículo 15, ambos de la Ley de Educación para el Estado de Sinaloa.
Posteriormente, se le dio lectura a la iniciativa presentada por el Diputado Zenén Aarón Xóchihua Enciso del Partido Acción Nacional, que propone reformar la fracción X y adicionar la fracción XI al artículo 19 de la Ley de Educación y derogar el artículo 19 de la Ley de Educación, y derogar el artículo 66 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales, ambas del Estado de Sinaloa.
Lo anterior, considerando que con la derogación del artículo 66 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales, los Ayuntamientos cesarían la entrega mensual como subsidio a los partidos políticos.
Mientras que al reformar la fracción X y adicionar la XI del artículo 19 de la Ley de Educación para el Estado de Sinaloa, se estaría otorgando a los Ayuntamientos la facultad para constituir (con los recursos que ya no se otorgarían a los partidos políticos) un fondo para que mediante el establecimiento de las bases normativas para el desarrollo de un programa municipal de becas para alumnos de educación básica con el objeto de que la población escolar beneficiada garantice su permanencia, aumente el rendimiento escolar y se consolide el acceso, en términos de igualad, dentro del sistema educativo estatal.
Otra de las iniciativas que conoció le Pleno, fue la presentada por la Diputada Merary Villegas Sánchez, del grupo parlamentario de MORENA, en la que se propone reformar la fracción XXI al artículo 67 y el párrafo primero al artículo 72, de la Ley Orgánica del Congreso del Estado de Sinaloa, para sustituir la denominación de la Comisión de Equidad, Género y Familia, por la de Igualdad de Género y la Familia.
Demás de especificar que tiene que ser integrada por al menos tres mujeres y ser presidida por una Diputada.
Las y los Diputados de la LXII Legislatura, conocieron la iniciativa presentada por el Diputado Efrén Lerma Herrera del Partido de la Revolución Democrática, en la que propone se expida la Ley de Ahorro y Austeridad del Estado de Sinaloa, la cual tiene como propósito establecer reglas eficaces para lograr un gasto público más eficiente y racional, así como para obligar al ahorro en el manejo de los recursos públicos.
Señala que esta nueva ley conlleva a la racionalización de los gastos en servicios personales, servicios generales y adquisiciones y de los gastos en viáticos y pasajes a través del establecimiento de un programa anual de ahorro y austeridad apoyado en un esquema de incentivos al ahorro y en un mecanismo de denuncias y sanciones.
Este proyecto de ley consta de Cinco Capítulos que engloban 48 Artículos Comunes así como Tres Artículos Transitorios.
Asimismo, se le dio primera lectura a la iniciativa presentada por las y los Diputados del Partido Sinaloense en la que proponen adicionar el artículo 20 BIS a la Constitución Política del Estado de Sinaloa, en donde se asienta que en los nombramientos de los servidores públicos, deberá hacerse conforme al principio de igualdad de género.
La propuesta de adicionar el artículo 20 Bis a la Constitución Política del Estado de Sinaloa dice:
“ARTÍCULO 20 BIS. En los nombramientos de los servidores públicos, cuya designación y remoción no esté determinada de otro modo en esta Constitución y otras leyes, para integrar la administración pública centralizada y descentralizada o paraestatal del gobierno del estado y de los municipios, deberá hacerse conforme al principio de igualdad de género”.
Por último se citó a sesión pública ordinaria para el martes 01 de Noviembre, a la hora de Reglamento.