Ir a Contenido Principal

Se avanza a la meta del 1% del PIB para Ciencia y Tecnología: PRI, Morena y PAS

Diputada Cinthia Valenzuela Langarica en tribuna.
  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Noviembre 25, 2021

Sinaloa tendrá un presupuesto creciente cada año para apoyar la ciencia, tecnología e innovación para llegar a la meta del 1 por ciento del Producto Interno Bruto, señalaron PRI, Morena y PAS.

Al hablar a favor del dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Sinaloa, representantes de estos partidos resaltaron que se haya establecido que el presupuesto anual que se apruebe para este rubro no podrá ser menor al del año anterior.

La diputada Cinthia Valenzuela Langarica, del PRI y presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología, y autora de una de tres iniciativas que se tomaron en cuenta para la elaboración del correspondiente dictamen aprobado, aseguró que en lo referente al presupuesto, hoy el Congreso del Estado da un paso adelante.

Sin embargo, observó que todavía hay propuestas pendientes que también tienen la finalidad de dotar de mayores recursos al sector y así fortalecer y garantizar un diseño institucional que fomente en mayor medida una mejor coordinación entre los sectores público, privado y académico para así contar con mejores políticas públicas en materia de ciencia y tecnología.

“Estoy convencida –dijo– que invertir en ciencia y tecnología es invertir en soluciones a los nuevos desafíos económicos, sociales y medioambientales para la construcción de un futuro sostenible”.

Resaltó que en la actualidad el financiamiento en Sinaloa hacia este sector estratégico, definitivamente ha sido insuficiente y está por debajo de lo que establece la legislación federal en la materia.

El diputado Marco César Almaral Rodríguez, de Morena, y también integrante de la Comisión de Ciencia y Tecnología, aseguró que legisladoras y legisladores de la 64 Legislatura están en la frecuencia de alcanzar un presupuesto para ciencia y tecnología equivalente al 1 por ciento del PIB estatal, para estar a otro nivel.

“En este primer año se va a hacer un buen esfuerzo y se tendrá la experiencia para en un corto plazo poder alcanzar de manera consensuada ese 1 por ciento porque la ciencia, la tecnología y la innovación son temas de máxima prioridad”, dijo.

Hay coincidencia, agregó, en la necesidad de dotar a Sinaloa con un marco jurídico moderno que permita impulsar el conocimiento, la investigación científica, humanística y tecnológica, y la innovación.

Asimismo, agregó, en mejorar la competitividad, aumentar el valor agregado de productos y servicios, así como coadyuvar a la solución de problemas de interés público y lograr un desarrollo económico y social equilibrado en el estado.

La diputada Elizabeth Chía Galaviz, del PAS, y también integrante de la Comisión de Ciencia y Tecnología, expresó que su partido tiene tiempo luchando para que el presupuesto dedicado a este rubro sea el equivalente al 1 por ciento del Producto Interno Bruto de Sinaloa.

Dado que ahora el presupuesto se irá incrementando anualmente, dijo que ello permitirá incentivar al recurso humano dedicado a la investigación e innovación experimental que es pilar fundamental del progreso económico y social sustentable de una nación y que aporta lo necesario para estrechar las grandes brechas sociales que en México se viven.

Con las reformas aprobadas, aseguró, se tendrá la oportunidad de contar con un marco jurídico que permite incrementar el desarrollo del conocimiento, su divulgación, coordinación entre los entes responsables de impulsar el desarrollo científico y tecnológico.