Ir a Contenido Principal

Respetar derechos humanos, esencial para policías: Amaro Tejeda

Felipe de Jesús Amaro
  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Mayo 7, 2021

Constitucionalmente los cuerpos de seguridad pública están para salvaguardar la vida, integridad y patrimonio de las personas y contribuir al orden público y a la paz social, y deben cumplir los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y de respeto a los derechos humanos.
Lo anterior lo señaló el experto en seguridad pública, Felipe de Jesús Amaro Tejeda, en videoconferencia organizada por el Congreso del Estado de Sinaloa a través del Instituto de Investigaciones Parlamentarias.
También participó en la organización el Instituto Estatal de Ciencias Penales y Seguridad Pública, del cual es docente el conferencista en varias asignaturas.
Las palabras de bienvenida las dio la directora del Instituto de Investigaciones Parlamentarias, Sonia Escalante López, quien precisó que la conferencia es producto de un convenio marco firmado con el Inecipe.
El conferencista, quien está acreditado en los talleres de la actuación de los policías en los primeros actos de investigación y la ciencia forense aplicada en el lugar de los hechos, resaltó que en todo su actuar los elementos de las corporaciones policiacas deben garantizar el respeto a los derechos humanos.
Aclaró que debido precisamente al carácter garantista de la Constitución Política de México, todos los agentes policiacos pueden tener responsabilidad penal y administrativa si su actuar está fuera de la legalidad.
Administrativamente, dijo, se les puede fincar responsabilidad con un arresto, cambiar de adscripción, castigarlo con una suspensión o con la baja.
De la importancia de que los policías respeten los derechos humanos, explicó que radica en que las personas los pueden acusar de abuso de autoridad, cohecho, intimidación.
Aquí precisó que si procede alguna de estas acusaciones, el mismo régimen disciplinario establece que cuando un policía sea sentenciado por un delito, automáticamente causa baja.
Pero si se garantiza el respeto a los derechos humanos no habrá problemas, aseguró.
Al final de la conferencia el ponente recibió un reconocimiento por parte del director del Inecipe, Guillermo Schacht Chávez, quien a la vez clausuró la videoconferencia.