Remedievalización del derecho y la política, libro que alienta el pensamiento crítico: Acedo Quezada

El libro “Remedievalización del derecho y la política. Introducción crítica al estudio del saber jurídico-político” quiere despertar, alumbrar, instigar, inducir en el alumnado del derecho y ciencias sociales el pensamiento crítico, expresó su autor Octavio Ramón Acedo Quezada.
El libro fue presentado virtualmente este miércoles por el Congreso del Estado de Sinaloa, a través del Instituto de Investigaciones Parlamentarias y la Universidad Autónoma de Sinaloa, y se difundió a través de Facebook Live de la página oficial del Poder Legislativo.
Las palabras de bienvenida y clausura de la presentación estuvieron a cargo de la directora del Instituto de Investigaciones Parlamentarias, Sonia Escalante López.
Como comentaristas de la obra participaron los juristas José Ramón Bonilla Rojas y Jesús Manuel Niebla Zatarain.
Bonilla Rojas, quien es director de la Facultad de Derecho, Campus Mazatlán de la UAS, aseguró que de entrada el libro tiene un título provocador y en su contenido lleva un sentido crítico del andamiaje de derecho y política.
En sus siete capítulos, dijo, se manejan términos polémicos y se critica la forma de cómo se estudia actualmente el derecho.
Asimismo, expuso, maneja términos teológicos que son aplicados al saber jurídico
La obra, consideró, es una crítica feroz de todas las ideas que tenemos, de cómo el “normativismo” tiene atrapados a los abogados.
Para el autor, consideró, el Derecho no es más que un velo de lo que es la realidad pasada y la realidad actual.
“Nos habla de que hay una conexión entre el derecho y la teología, de tal manera que a veces para entender ciertos postulados del derecho, tenemos que echarnos un clavado a la teología, sobre todo a la teología cristiana”.
Por su parte, Jesús Manuel Niebla Zatarain. Quien es Licenciado en Informática y en Derecho, aseguró que el libro se disfruta y muestra un estudio comparativo que hace hincapié en algo que es fundamental: la relación entre la religión con la formación de los estados actuales.
Es interesante la postura del autor, agregó, cuando habla sobre filósofos tradicionales.
“Una aportación que hace es que señala que la creación de normatividades puede traer como consecuencia la generación de individuos con nula capacidad crítica, nula capacidad de cuestionar, inoperante socialmente, y que a la larga será un ser servil y poco productivo”.
Asimismo, dijo, el autor propone fomentar la capacidad de cuestionar y la capacidad de colaborar a través de una postura inicialmente controlada.
El autor, Octavio Ramón Acedo Quezada, fue presentado como un jurista con amplia trayectoria docente, reconocido profesionista y también conferencista y autor de diversas obras y artículos periodísticos.
En su participación informó que el libro es gratuito para todos los interesados y que está disponible digitalmente en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.
El libro, dijo, quiere despertar, alumbrar, instigar, inducir en alumnos y alumnas del derecho, el pensamiento crítico. Es la forma que encontré y es la que propongo.