Reformas a Ley de Obras Públicas dan transparencia e impulsan desarrollo integral: Flora Miranda

La presidenta de la Comisión de Comunicaciones y Obras Públicas del Congreso del Estado de Sinaloa, Flora Isela Miranda Leal, resaltó que las reformas a la Ley de Obras Públicas darán un nuevo impulso al desarrollo integral y sustentable de Sinaloa, a la vez que garantiza la transparencia.
“Constructores cansados de los favoritismos, impagos y los moches de obra; transportistas hartos de no tener voz propia por la histórica conexión con las concesiones oficiales se unieron para crear una propuesta de reforma de ley”, dijo en la tribuna.
Durante año y medio, expuso, se trabajó, a través de la práctica de Parlamento Abierto, con grupos de la sociedad civil a favor de la transparencia, y también se escucharon las propuestas de diversas fracciones partidistas y se intercambiaron opiniones con el Gobierno del Estado.
Entre las reformas más importantes, Miranda Leal resaltó las que fortalecen las micros, pequeñas y medianas empresas; todos los programas de obra de cada año deberán ser autorizados por las Legislaturas correspondientes; hay más planificación de obras por contratación y por administración directa.
Asimismo, hay controles para revisar reportes mensuales de avance físico y financiero de las obras; se vincula mejor a Compranet Sinaloa; habrá un 3 por ciento adicional al techo presupuestal de cada obra para bancos de proyectos; habrá Comités de Obra ampliados con facultades para supervisión de inicio a fin de las obras, entrega y puestas en operación de las mismas.
Sólo se contratará por licitación o adjudicación directa, se desecha la simulación de la invitación restringida; habrá verdadera participación de testigos sociales escalonados en todas las licitaciones.
Contempla la publicación de convocatorias con presupuestos base y sin exceso de requisitos en las bases para licitación, así como la transmisión en vivo del proceso completo de licitación.
Se especifica la importante presentación y apertura del sobre técnico y económico en un solo acto transmitido en vivo por internet; se actualizan los métodos de evaluación de propuestas técnicas y económicas; se establecen penas convencionales para las partes.
Hay actualización de formas de garantía y fianzas; se aprobó el seguimiento de una bitácora electrónica; el contratista tendrá derecho a solicitar la terminación anticipada cuando sea justificable.
Habrá actualización de condiciones para hacer obra por administración directa con participación del Comité de Obra y los testigos sociales. Precasin no podrá monopolizar obras y estará obligado a transparentarlas. Además, se elimina la facultad de contratar obras a CEAPAS y se regresa a las Juntas de Agua.
“El cambio mayor será que al aplicar la ley –dijo—tendremos un gasto en obras más transparente para la ciudadanía y justo para el gobierno y los contratistas”.
En términos generales, resumió, lo más importante es que se va a regular lo relacionado con el servicio público de transporte de carta en las distintas fases de la obra pública, además de fortalecer los mecanismos de transparencia en la planeación, contratación y ejecución de las obras públicas y servicios relacionados con las mismas.