Reforma penal en feminicidio, da más herramienta para su combate: diputadas y diputado

Con reformas al tipo penal del feminicidio el Congreso del Estado de Sinaloa trabaja en la protección de las mujeres, y genera herramientas tanto para la investigación y persecución de este delito, así como para la implementación de acciones y programas por parte del Ejecutivo estatal, plantearon diputadas de Morena, PRI y PAS, y diputado del PRI.
En la discusión aprobación de estas reformas, la diputada Alma Rosa Garzón Aguilar, presidenta de la Comisión de Justicia, aseguró que con las mismas se busca proteger las mujeres, pues en los últimos años se han venido registrado muchos feminicidios.
Aseguró que para la 64 Legislatura ha sido muy importante trabajar en la protección de las mujeres.
La diputada Alba Virgen Montes Álvarez, también integrante de la Comisión de Justicia, precisó que las estadísticas sobre feminicidios muestran que éstos si bien han disminuido, siguen siendo un problema grave en Sinaloa.
“Condenamos todos y cada uno de los asesinatos de mujeres, pero al mismo tiempo hacemos un llamado a las autoridades y a la sociedad en general para que unamos esfuerzo para reorientar la estrategia de violencia contra las mujeres”, expresó.
La diputada Gloria Himelda Félix Niebla, reconoció que hubo voluntad política de todas las diputadas y diputados para llevar a cabo esta reforma, que es homologar el feminicidio acorde al Código Penal Federal.
Ahora con la reforma, dijo, Sinaloa está a la vanguardia en la penalidad establecida a nivel internacional y pugna porque otros estados hagan lo mismo.
Esto, afirmó, nos distingue como Legislatura, que sigue trabajando a favor de las mujeres, niñas y adolescentes.
El diputado y presidente de la Mesa Directiva, Ricardo Madrid Pérez, coincidió en que el tema de combate a la violencia contra las mujeres es de interés y mueve a la 64 Legislatura, que le ha puesto empeño y ganas y que hoy se hace realidad.
También puso como ejemplo al conjunto de iniciativas de reformas, adiciones y derogaciones a diversas leyes para proteger a las mujeres y que se conoce como “Agenda Púrpura”.
“Este tipo de reformas, aporta un poco más que un grano de arena para la erradicación de la violencia contra las mujeres en todos los tipos”, dijo.
La diputada Almendra Ernestina Negrete Sánchez, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Familia, afirmó que con estas reformas el Congreso del Estado envía el mensaje de que las mujeres sinaloenses no están solas.
Consideró que se debe seguir legislado para crear una estrategia para el monitoreo y también para fortalecer las áreas para prevenir y erradicar la violencia, que es la tarea pendiente.