Reconocen IP y líderes sociales al Congreso del Estado su apertura a la participación ciudadana

Dirigentes de organismos de la industria de la construcción y líderes sociales reconocieron al Congreso del Estado de Sinaloa su apertura para retomar propuestas que enriquecieran las reformas a la Ley de Obras Públicas, en donde además se prioriza la participación ciudadana.
Ello, al participar en el panel virtual “Los cambios de la Nueva Ley de Obras Públicas de Sinaloa” que organizó la asociación civil “Iniciativa Sinaloa”, que preside Silber Meza.
En este panel también participaron las diputadas Graciela Domínguez Nava y Flora Isela Miranda Leal, como presidentas de la Junta de Coordinación Política y de la Comisión de Comunicaciones y Obras Públicas, respectivamente y el diputado Horacio Lora Oliva, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación.
La aprobación de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas del Estado de Sinaloa, es un hecho vigorizante para la participación ciudadana, dijo David Moreno Lizárraga, presidente de Parlamento Ciudadano.
“Es muy importante que se hayan aprobado las reformas a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las mismas del Estado de Sinaloa porque da un nuevo aliento a la participación ciudadana no sólo de los grupos que estuvimos involucrados en su impulso sino al conjunto de ciudadanos que están expectantes a este tipo de iniciativas”
Gustavo Rojo, integrantes del Observatorio Ciudadano de Mazatlán, resaltó la decisión del Congreso del Estado de abrir la obra púbica a la participación ciudadana, a través de hacer más alcanzables los requisitos para ser Testigos Sociales y por la forma en que se elegirán los integrantes ciudadanos de los comités de obras públicas.
“Es un gran logro porque deja abierta la puerta para que ciudadanos interesados participen”, dijo.
Ello, aclaró, sin dejar de lado las modificaciones a un gran número de artículos de la Ley de Obras Públicas que permiten una mejor planeación y ejecución de la obra pública, siempre bajo la vigilancia no sólo del Congreso del Estado sino de la misma sociedad.
El empresario de la construcción, Juan Mejía, de la Asociación Empresarios de la Construcción de Sinaloa (EMCOSIN), resaltó que la aprobación de las reformas a la citada ley refleja que en Sinaloa hay una real división de poderes, pues los diputados actuales hicieron posible reformas que se venían empujando desde hace mucho tiempo
En particular resaltó la figura de “Parlamento Abierto”, puesta en marcha por primera vez en Sinaloa, la cual permite que la sociedad presente propuestas y las haga valer para que sean tomadas en la elaboración de leyes o en reformas de las existentes, tal como fue el caso.
De igual manera destacó como avance importante que ahora las obras públicas se realicen para atender necesidades reales de la sociedad.
Luis Favela, representante del sector transportista de carga, uno de los servicios más solicitados por la industria de la construcción, también reconoció que la 63 Legislatura les dio la oportunidad de presentar sus propuestas.
En particular se refirió a la problemática que vienen enfrentando, que es el incumplimiento de pago de sus servicios, y que ahora con las reformas se sancionará a quienes no paguen esos servicios.
“En lo general nos gustó cómo quedó la integración plural de los Comités de Obras donde se tiene la posibilidad de que tres ciudadanos sean propuestos por organismos ciudadanos, por una diversidad de organizaciones ciudadanas, civiles, organizaciones empresariales, colegios, instituciones académicas y organizaciones estatales del transporte”.
Marlene Favela, coordinadora de Investigación de la asociación Iniciativa Sinaloa, reconoció también que fue gracias a la figura de “Parlamento Abierto” que implementó la actual Legislatura, lo que permitió recoger una gran diversidad de propuestas tanto de sociedad civil, transportistas, constructores y los diferentes grupos parlamentarios.
“Vemos que en el tema de la participación ciudadana se ha fortalecido la figura del Testigo Social a través de disminuir los requisitos y así como también darle más fortaleza a sus testimonios, que sean vinculantes que sean vinculatorios”.
El empresario José Serrano, integrante del Comité Intergremial y quien también forma parte del Comité Ejecutivo de la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC) resaltó que la 63 legislatura abrió la puerta a muchas instituciones de la sociedad civil para que participen en la obra pública.