Ir a Contenido Principal

Recibe la LXII Legislatura declaratoria de diputados federales infantiles

  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Marzo 14, 2017

– Diputados federales infantiles expresan preocupaciones y deseos en el Congreso del Estado.

La obligatoriedad de la educación y el otorgamiento de apoyos como becas, el combate a la discriminación y la corrupción, la búsqueda de un trato igualitario, el respeto a los derechos de la niñez y mejores condiciones para su óptimo desarrollo, son algunos de los temas principales expuestos en la Declaratoria del X Parlamento Infantil realizado por el Congreso de la Unión entregada a la Mesa Directiva de la LXII Legislatura durante la sesión extraordinaria de este martes.

Seis niñas y dos niños conformaron la bancada sinaloense que representó a los ocho distritos electorales federales en las mesas de trabajo realizadas en el Palacio Legislativo de San Lázaro, en la capital del país.

Fue la diputada infantil Brenda Alejandra Cota Estrada, representante del distrito I, quien hizo uso de la tribuna para hablar a favor de una vida digna para la niñez, así como en contra de los embarazos infantiles y del trabajo infantil.

Luego, la diputada Noelia Contreras López, representante del distrito II, destacó la importancia de que los padres se involucren en la educación de los hijos, porque en ocasiones les dejan todo a los maestros y la falta de comunicación entre padres e hijos puede acarrear problemas importantes, por lo que consideró necesario que sea obligatorio ese acompañamiento.

Mientras que el diputado Luis Alejandro Montoya Cuadras y Xiomara López Castro, de los distritos III y IV respectivamente, coincidieron en que la niñez tiene que contar con las herramientas necesarias para poder superarse en lo escolar, además de pronunciarse  en contra de la discriminación social y demandar el trato igualitario, combatiendo el bullying y cualquier tipo de violencia hacia la niñez.

Posteriormente, la diputada Fernanda Romero Sánchez Guerra y el diputado Andrés Raúl Navarro Cristerna, de los distritos V y VI, pidieron mayores espacios de esparcimiento, centros culturales y la participación de los padres como pilares fundamentales en la educación de los hijos, pidieron atención psicológica para quienes sufran de violencia, y exhortaron a la niñez a luchar por sus derechos.

Situación a la que se sumaron las diputadas Danna Paola Aispuro y María Guadalupe Ramírez Solís, representantes de los distritos VII y VIII, quienes además pidieron luchar contra la corrupción “porque queremos un México mejor” y “la semilla que sembremos hoy, será el fruto del mañana”.

Tras escucharlos, la diputada Irma Tirado Sandoval, presidenta de la Junta de Coordinación Política, pidió a padres y maestros incentivar a la niñez sinaloense así como el respeto irrestricto a los derechos de la niñez, además de agradecer a los diputados federales infantiles su trabajo, por lo que a nombre de la LXII Legislatura se comprometió a salvaguardar esos derechos.

Mientras que el diputado Roberto Cruz Castro, presidente de la Mesa Directiva, se sumaría a la felicitación hacia los legisladores infantiles, y resaltando la forma en que cada uno de ellos se refirió a diversos valores y la preocupación que tienen por la familia y la educación, a fin de poder contar con un mejor entorno para su desarrollo con una agenda de vanguardia, de respeto y sobre todo, de rechazo a la discriminación y al odio.

Por otra parte, durante la sesión se consideró como aprobada la determinación de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, sobre el cómputo de votos de los ayuntamientos del Estado, en relación con la reforma, adición y derogación de diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Sinaloa, en materia de anticorrupción.

El objetivo de esta reforma es instituir el Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción del Estado de Sinaloa, que conlleva diversas reformas  de diversos artículos de la Constitución Política del Estado de Sinaloa, en donde destaca la denominación del Capítulo V, del Título IV, para quedar “Del Tribunal de Justicia Administrativa”, así como asentar el “De las Responsabilidades de los Servidores Públicos, Particulares Vinculados con Faltas Administrativas Graves o Hechos de Corrupción y Patrimonial del Estado”, fue aprobado dentro del Primer Periodo Extraordinario de Sesiones de la LXII Legislatura.

En el documento señala que el artículo 113 de la Carta Magna dispone que las entidades federativas establecerán sistemas locales anticorrupción con el objeto de coordinar a las autoridades locales competentes en la prevención, detección y sanción de responsabilidades administrativas y hechos de corrupción.

Por tal motivo se ordenó su publicación en el periódico oficial El Estado de Sinaloa para su entrada en vigor.

Finalmente el presidente de la Mesa Directiva citó a sesión pública el próximo martes 21 de marzo a la hora de reglamento.