Realizan diputados reformas en materia educativa y de inclusión

– Las modificaciones tienen por objeto mayor promoción al idioma inglés, al espíritu emprendedor, orientación vocacional y garantizar condiciones de igualdad e integración para todos los estudiantes.
El Pleno aprobó el dictamen con el que se promoverá en los educandos el conocimiento del idioma inglés, así como el espíritu emprendedor. Ello, al considerar que el Estado tiene un papel primordial en el fomento, promoción, difusión y conocimiento del idioma inglés, y del espíritu emprendedor en los estudiantes del nivel básico y medio superior.
Con estas modificaciones a los artículos 64, 66, fracciones IV y VII; 71, fracciones I y II; 82, fracción X, de la Ley de Educación para el Estado de Sinaloa, se consideraron factibles al estimar que el papel de la educación está llegando más allá del desarrollo de los conocimientos y las competencias cognoscitivas para la construcción de valores, competencias y actitudes entre los alumnos, y se espera que facilite la cooperación y promoción de la transformación social en una forma innovadora.
Motivo por el que se debe estar poniendo mayor énfasis en equiparar los conocimientos de las personas desde una edad temprana y a lo largo de toda su vida, con conocimientos, competencias, actitudes y comportamientos que se necesitan para ser ciudadanos informados, comprometidos y solidarios.
Otro de los dictámenes aprobados durante la sesión de este jueves, es el que corresponde a reformas y adiciones a diversas disposiciones de la Ley de Educación para el Estado de Sinaloa, y que tiene por objeto de promover el desarrollo de las aptitudes, capacidades, destrezas, habilidades y los valores de los educandos, que les permitan identificar y fortalecer sus vocaciones, así como perfilar su futuro profesional con mayores oportunidades.
Lo anterior, mediante la obligación para las instituciones de educación básica, nivel secundaria y las de bachillerato, de promover la orientación vocacional, toda vez que se valora que el Estado tiene un papel fundamental en su impulso, y mediante la orientación vocacional se constituye un proceso fundamental en la vida de los jóvenes y adolescentes porque favorece el desarrollo de su proyecto de vida.
Mientras que el tercer dictamen aprobado y que tiene que ver con el tema educativo, es con el que se autorizan diversas reformas y adiciones a disposiciones de la Ley de Educación y de la Ley de Integración Social de Personas con Discapacidad, ambas del Estado de Sinaloa, para que se garanticen condiciones de igualdad e integración para todos los estudiantes.
Se establece que tratándose de menores de edad con discapacidad, la educación inicial y especial deberá propiciar su integración a los planteles en todas las ver tientes educativas, mediante la aplicación de métodos, técnicas y materiales específicos, de igual manera que la educación media-superior y superior que se impartan en el Estado sea incluyente y garantice que las personas con discapacidad cuenten con la base de la igualdad de oportunidades para continuar estudiando a través de políticas de accesibilidad. Además se asienta el imperativo de que la Secretaría de Educación Pública y Cultura capacite por sí o a través de alguna otra institución especializada, al personal directivo, administrativo, y docente que se encargue de la atención de las personas con discapacidad.