Realiza Congreso homenaje post mortem a Jorge Medina Viedas

Con una mesa redonda, titulada: El Legado Universitario de Jorge Medina Viedas, el Congreso realizó un homenaje a quien en vida fue periodista, político, catedrático.
En este homenaje estuvieron presentes académicos, docentes, investigadores, representantes de instituciones educativas, culturales, así como amigos
El pasado 29 de noviembre, en Tijuana, falleció Medina Viedas. Nació en Culiacán en 1945. Fue Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa de 1981 a 1985.
En la mesa redonda participaron, Ronaldo González Valdez, Carlos Calderón Viedas y Rodrigo López Zavala, amigos de Medina, moderada por el diputado del PRI Sergio Jacobo Gutiérrez.
A nombre del Congreso, José Antonio Ríos Rojo, secretario general, dio la bienvenida, y recordó los momentos fuertes e intensos que se vivieron a lado de Medina.
Lo recordó como uno de los tres mejores oradores que ha tenido la UAS, además de Rodolfo Rodrigo Meléndrez y Fausto Burgueño Lomelí.
Ríos Rojo mencionó que en 1981 tuvieron un rector con un fuerte liderazgo y todos los universitarios se unieron a él.
Ríos Rojo señaló que Medina Viedas fue defensor a ultranza de la autonomía universitaria, así como un lector voraz.
Su mejor discurso, es cuando la UAS le entrega el Doctor Honoris Causa, explicó el secretario.
Jacobo Gutiérrez, quien habló a nombre de los diputados de todas las fuerzas políticas representadas en la 63 Legislatura, destacó el legado de Medina Viedas.
“Sin duda, el legado más importante de Jorge Medina deriva de su destacado papel como rector de la UAS”, enfatizó.
Al ex Rector le tocó vivir un momento difícil, una verdadera encrucijada en la vida de la universidad, ya que tuvo que hacer frente a un momento de acoso gubernamental, agregó Gutiérrez.
González Valdez, puntualizó que el legado de Jorge Medina, es una convocatoria a ser más equilibrados, menos desmesurados.
“Más medidos, menos pretenciosos y grandilocuentes, más universitarios comprometidos con su realidad, y su tiempo, menos universitarios por querer destruir a la universidad o venderla al mejor postor, más, simplemente, más universitarios”, manifestó.
López Zavala, resaltó la talla humana, intelectual y liderazgo universitario de Medina.
Aseguró que el grado de desarrollo que ha alcanzado la UAS, está estrechamente ligado a la herencia académica e institucional que dejó el ex Rector.
“Aunque se puede decir que la historia de la UAS empezó hace poco, incluso, nuestra casa rosalina fuera más grande si muchos de los preceptos, filosóficos, organizacionales y de política universitaria de Jorge, fueran tomados en cuenta en la actualidad para el mayor despegue de la UAS”, dijo López.
Calderón Viedas puntualizó que Medina Viedas fue en todo momento un hombre integral y su corazón político siempre latió del lado izquierdo.
“Y su inteligencia no encontró reposo, hasta el final de sus días, hombre culto, generoso y alegre, amigo de sus amigos y leal compañero en otras lides”.
Admiró al Guacho Félix, porque en el fondo se veía como él: idealista, soñador, colmado de utopías.
Medina Viedas fue un hombre de bien, recalcó Calderón.
Antes de clausurar la conversación, Jesús Enrique Hernández Chávez, ex diputado del PRI, calificó de atinada la convocatoria de la 63 legislatura de celebrar esta mesa redonda como homenaje a Medina Viedas.