Realiza Congreso del Estado, foro Constitucionalidad y Justicia del Matrimonio Civil, por un Estado Laico

Constitucionalidad y Justicia del Matrimonio Civil, por un Estado Laico, es el foro que realizó el Congreso del Estado, a través de las comisiones unidas, de Puntos Constitucionales y Gobernación, Derechos Humanos y Equidad, Género y Familia.
En este foro, encabezado por Graciela Domínguez Nava, presidenta de la Junta de Coordinación Política, Íngrid Tapia Gutiérrez, Licenciada en Derecho por la Universidad Latinoamericana, impartió la conferencia que lleva el mismo nombre del foro.
Domínguez Nava destacó que en esta 63 Legislatura, se escuchan todas las voces, realización ciudadana del mecanismo Parlamento Abierto.
“Consideramos muy importante que la cuestión del matrimonio y, agregaría, el concubinato, sean vistos a la luz de la laicidad, porque la sombra de un Estado Laico nos protege a todas y a todos, que somos iguales ante la Constitución pero reconociendo que tenemos nuestras diferencias”, explicó.
Horacio Lora Oliva, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, mencionó que tanto a su comisión, como a la de Derechos Humanos y Equidad, Género y Familia, se han turnado cuatro iniciativas que proponen reformar los artículos 40 y 165, párrafo primero, del Código Familiar del Estado.
Explicó que el primero, define al matrimonio como la unión de un hombre y una mujer y el segundo, expresa que el concubinato es la unión de un hombre y una mujer, con las correspondientes consecuencias jurídicas que se generan cuando se da la constitución de uno o de otro.
En las cuatro iniciativas, mencionó el legislador, se proponen reformar los conceptos de matrimonio y concubinato, para hablar de la unión de dos personas.
Lora Oliva explicó que el tema ya tiene tiempo que se discute a nivel internacional, nacional y local, donde se emiten diversas opiniones, por lo que, cuando menos en las últimas tres legislaturas ha estado presente ese asunto, pero que no se ha resuelto con el dictamen correspondiente que pueda pasar al pleno de la soberanía popular, para que se tome la decisión respectiva.
Por ello, agregó, en esta 63 Legislatura, por parte de las comisiones unidas encargadas de la dictaminación, se han realizado estudios y acciones encaminadas a lograr ese objetivo, para que se concluyan los trabajos de análisis y consulta que lleven a obtener un dictamen con los mayores consensos.
En el discurso de clausura, Jesús Angélica Díaz Quiñonez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, mencionó que la conferencia de Íngrid Tapia Gutiérrez, expuso una serie de argumentos que habrán de dar a los diputados bases considerativas al momento en que se entre al análisis jurídico de esta institución que es el matrimonio.
Señaló que Sinaloa, como otras entidades federativas, actualmente tiene en la agenda legislativa el debate sobre el concepto de matrimonio, pues es una figura jurídica que ha evolucionado a lo largo de la historia y su importancia en el derecho familiar se puede observar respecto a los efectos que produce en temas como la filiación, los alimentos, los derechos hereditarios, el nombre propio y el patrimonio, los cuales afectan a todos los integrantes de la familia.
La diputada enfatizó que el presente foro no tuvo como objeto poner a consulta los derechos, sino al contrario, fortalecerlos, y para ello, en este Congreso deben escuchar a todos los ciudadanos.
Puntualizó que si por algo se ha destacado la 63 Legislatura es por abrirles las puertas a los sinaloenses para que expongan las opiniones ante sus representantes.
Díaz Quiñónez comentó que para legislar, primero deben escuchar, siendo un punto en común que tienen los diputados que integran la Cámara local.
El Congreso es un espacio de diálogo, cooperación y concertación, en donde están representadas las fuerzas políticas y expresiones de la sociedad en esta entidad, asimismo, es un ámbito en el que confluyen una correlación de distintas visiones e ideologías que todos los días debaten y generan acuerdos para actualizar la legislación y dar respuesta a las demandas más sentidas de la población.
“Debo decir que estamos ante un gran reto al tratar temas que dividen tanto a la sociedad, por lo que tengan ustedes la seguridad que habremos de tomar con la mayor seriedad el debate sobre este tema”, dijo Díaz Quiñónez.