Ir a Contenido Principal

Proliferaron mentiras frente a reforma minera sobre litio: Marco A. Zazueta   

Foto de pantalla donde aparecen participantes en videoconferencia.
  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Mayo 17, 2022

Frente a la reforma minera en materia de litio, se manejaron mentiras distintas por quienes se oponían, que al parecer no hablan el español y no entendieron los objetivos que se buscaban, como el aprovechar las utilidades del procesamiento de los minerales, señaló el diputado Marco Antonio Zazueta Zazueta.

Al participar en la clausura de la videoconferencia “El litio en la Ley Minera”, que impartió la economista Violeta Núñez Rodríguez, el legislador aseguró que la citada reforma garantiza la propiedad de minerales a favor de la nación.

Recordó que en la discusión de la misma la oposición se oponía y argumentaba que no había necesidad, porque los recursos del subsuelo constitucionalmente son de la nación.

Sin embargo, expuso, con la figura de la concesión se entrega el suelo y subsuelo para que otros lo puedan explotar para su beneficio.

“Desde ahí hay una mentira”, puntualizó.

El diputado Zazueta Zazueta agregó que otra mentira es que con la reforma eléctrica se quería monopolizar, cuando en realidad se buscaba sólo la rectoría del sector a cargo del Estado.

Otra mentira, añadió, fue que se buscaba la expropiación del litio, cuando simplemente se buscaba nacionalización, pues no se quita ninguna concesión a las que ya la tienen pero sí a quienes no puedan comprobar que ya han invertido en la expropiación.

Al inicio de la conferencia hizo uso de la voz el diputado José Manuel Luque Rojas, quien expuso que la reforma minera se enmarca en la transición energética, que ya es una realidad y que en algún momento se tienen que poner sobre la mesa la boca y los oídos de ciudadanos

El litio, explicó, es un precursor importante para la elaboración de baterías, acumulación de energía, que es el futuro en términos de movilidad, uso no sólo de teléfonos y otros acumuladores de energía, sino también para la industria automotriz.

Es un tema, afirmó que nos interesa a todos porque impactará en la economía y en el entorno en que vivimos.

La expositora, Violeta Núñez Rodríguez, señaló que si bien hubo avances con la reforma a la ley minera, también es cierto que todavía hay pendientes que se deben atender.

Entre estos pendientes dijo que se debe anteponer la utilidad pública, pues la experiencia muestra que las empresas mineras avanzan geográficamente en la explotación de minerales aun a costa de la necesidad de producir alimentos o la explotación pesquera.

Se deben poner, añadió, límites a las concesiones, pues las hay de hasta dos millones de hectáreas, lo que implica hablar de latifundios.

También dijo que se debe limitar la vigencia de las concesiones, pues actualmente se contemplan plazos de 50 años con la posibilidad de renovarlas por otro período similar, lo que da un siglo.

Asimismo, se pronunció por evitar que estas concesiones se puedan seguir heredando, entre otros pendientes.