Ir a Contenido Principal

Primeros resultados de Política Anticorrupción se darán en corto plazo: León S.

  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Diciembre 9, 2020

Sinaloa ya tiene su Plan de Acción para implementar la Política Estatal Anticorrupción, aunque los resultados en el corto plazo pueden llevar hasta tres años, señaló Martín León Santiesteban.
El titular de la Unidad de Tecnología y Sistema de Gestión de la Información Estatal de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción del Estado de Sinaloa, ofreció este miércoles la Videoconferencia “Avances de la Política Estatal Anticorrupción en el Estado de Sinaloa”.
El evento fue organizado por el Congreso del Estado a través del Instituto de Investigaciones Parlamentarias, en coordinación con la Universidad Autónoma de Occidente.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la directora de este instituto, Sonia Escalante López, quien precisó que la videoconferencia se enmarca en el Día Internacional Contra la Corrupción, proclamada el 31 de octubre del 2003 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, y que se conmemora cada 09 de diciembre.
León Santiesteban hizo un recuento de los antecedentes de los esfuerzos que llevaron a la creación del Sistema Nacional Anticorrupción a nivel federal y en las entidades a los Sistemas Estatales y Municipales Anticorrupción.
Estos sistemas, precisó, nacen para coordinar a los organismos encargados de combatir a la corrupción, y han sido creados por la necesidad de la sociedad de participar dentro de los procesos de seguimiento y recomendación en aquellos temas que involucran el manejo de los recursos públicos.
Precisó que la Política Estatal Anticorrupción es un instrumento estratégico clave que opera con base en cuatro compromisos fundamentales, que son combatir la corrupción e impunidad, así como la arbitrariedad y el abuso de poder.
Asimismo, promover la mejora de la gestión pública y de los puntos de contacto gobierno-sociedad e involucrar a la sociedad y el sector público.
Aseguró que para la elaboración de la Política Estatal Anticorrupción se llevaron a cabo muchos foros y encuestas, para promover la participación de la sociedad y recoger sus opiniones y propuestas.
Sinaloa, fue el segundo estado en publicar su Política Estatal Anticorrupción
Ahora, lo que sigue, dijo, es la implementación del programa de trabajo con el que se empezará a aplicar la política estatal anticorrupción.
El evento fue clausurado por la vicerrectora de la Universidad Autónoma de Occidente, Fridza Izaguirre Días de León, y al expositor se le hizo entrega de un reconocimiento por su disertación.