Prevalece desconocimiento sobre Derecho a la Información: Kurczyn Villalobos

Aunque hay sectores sociales que conocen el Derecho a la Información, en general la población lo desconoce, y se dan casos de que presentan una solicitud de información y en realidad es una petición, señaló María Patricia Kurczyn Villalobos.
La excomisionada del IFAI, ahora INAI (Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales), ofreció la videoconferencia “Derecho a la Información”, organizada por el Congreso del Estado de Sinaloa y la Barra Mexicana Colegio de Abogados, Capítulo Sinaloa.
Las palabras de bienvenida a la videoconferencia estuvieron a cargo de Sonia Escalante López, directora del Instituto de Investigaciones Parlamentarias del Congreso.
Explicó que la videoconferencia se da en el marco del Día Internacional del Derecho de Acceso Universal a la Información, decretado por la Unesco en diciembre de 2015 y que se celebra el 28 de septiembre.
En su exposición, la doctora en Derecho María Patricia Kurczyn Villalobos aseguró que la transparencia es un elemento fundamental para enfrentar la corrupción y sancionar a quienes la practican.
Reconoció que hay muchas personas que cuando asumen un cargo público lo ven como una oportunidad de comprar nueva casa o iniciar una empresa a pesar de los riesgos futuros.
“Lo principal para evitar la corrupción –consideró– es que las personas tengan conciencia de que se debe vivir bajo la ética, bajo la ley, que no pueden permitir la corrupción”, dijo.
Para avanzar en la lucha contra la corrupción, expuso que se creó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales
Sin embargo, observó que ante este instituto llegan personas que presentan solicitudes de información que en realidad son solo peticiones.
La cuestión es, agregó, que cuando se les da una respuesta negativa a esa solicitud, entonces las personas se quejan y acusan que no se les hace efectivo su derecho a la información.
Es decir, puntualizó, la gente en general no está informada del derecho de información y del derecho de petición.
Aclaró que hay sectores organizados de la sociedad que sí hacen efectivo el derecho de acceso a la información, y citó a los periodistas y a los estudiantes, sobre todo a los que hacen tesis de licenciatura y de posgrado.
La ponente resaltó que la importancia de tener un sistema de rendición de cuentas que permita a los ciudadanos supervisar al gobierno mismo, es que se convierte en una red de ciudadanos vigilantes que ayudan a que las cosas se hagan como se programan y con ello se evita la corrupción.