Presentan diputadas libro “Argumentación Jurídica Legislativa y Jurisdiccional”

En el marco de colaboración recientemente signado, el Congreso del Estado y la Universidad Autónoma de Sinaloa presentaron el libro “Argumentación Jurídica Legislativa y Jurisdiccional”, que agrupa ocho ensayos sobre el tema de la argumentación, y al cual ya se le calificó como obra obligada de consulta.
La presentación tuvo lugar en el Salón Constituyentes de 1917 del Congreso del Estado, y participaron como comentaristas las diputadas María Victoria Sánchez Peña y Elva Margarita Inzunza Valenzuela.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del diputado José Rosario Romero López
Los coordinadores de la obra son la directora del Instituto de Investigaciones Parlamentarias, Sonia Escalante López, Angélica Mendieta Ramírez, y el investigador de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Gonzalo Armienta Hernández.
Gonzalo Armienta felicitó a la 63 Legislatura por haber retomado la colaboración con la centenaria institución, y en particular felicitó a la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Graciela Domínguez Nava, pues gracias a ella la UAS ya no está relegada del quehacer legislativo.
En el libro, de 156 páginas, se estudian diversos problemas de la argumentación y se analiza la argumentación legislativa en el ámbito nacional e internacional, considerando a ésta como herramienta en el discurso del orador en el debate político.
También se exponen razonamientos sobre la argumentación jurisdiccional y la jurisdicción indígena de los pueblos originarios.
El libro es producto de estancias y actividades académicas que se realizaron en el Instituto de Investigaciones Parlamentarias del Congreso del Estado, en donde participaron profesores de la UAS, y universidades de Querétaro y Puebla, así como de la Universidad nacional de Córdoba, Argentina, y de la Universidad de Paraguay.
Las diputadas María Victoria Sánchez Peña y Elva Margarita Inzunza Valenzuela, reconocieron que este libro aporta mucho a los integrantes de la actual legislatura y de las próximas, ya que permite argumentar con fuerza toda iniciativa de nueva ley o de reforma que se presente ante el pleno.
Incluso Inzunza Valenzuela propuso una tarde de lectura con sus compañeros y compañeras para discutir el contenido de los ensayos.
Los autores de los ensayos son Roxana del Valle Foglia, Francisco Javier Avilés Delgadillo, Sonia Escalante López, Nieves Cárdenas Contreras, Gonzalo Armienta Hernández, Juan Marcelino González Garcete, Angélica Mendieta Ramírez, José Luis Estrada Rodríguez, Alfonso Jaime Martínez Lazcano y Karla Elizabeth Mariscal Ureta.