Presenta Congreso edición 7 de su Revista Electrónica Derecho y Opinión Ciudadana

El Instituto de Investigaciones Parlamentarias del Congreso del Estado de Sinaloa presentó de manera virtual la edición número 7 de la Revista Electrónica Derecho & Opinión Ciudadana, la cual publica artículos originales e inéditos, aprobados por un Comité Científico y el Comité Editorial, con una periodicidad semestral.
La directora del instituto, Sonia Escalante López, anunció que al mismo tiempo se lanza la convocatoria a todos los académicos e investigadores del país y del extranjero que tengan interés en participar con trabajos de investigación científica relacionados con el Derecho y el quehacer parlamentario para el próximo número.
De la edición séptima, expuso que contiene 10 artículos, cantidad promedio que se publican en cada número.
De los temas que se tratan en esta última edición, citó el de “Los partidos políticos: antecedente, regulación jurídica en México-Sinaloa y el contexto actual”, del autor David Sánchez Santiago.
“Profesionalización parlamentaria: la consolidación del servicio civil de carrera en el Poder Legislativo del Estado de Sinaloa”, es otro artículo, escrito por Melanye Barraza de la Rocha.
Otros artículos son: “La reforma constitucional y su control jurisdiccional. Un estudio de caso”, de José Carlos Cañas Fernández; “Artículo Segundo Constitucional, la práctica de la consulta indígena y la necesidad de una ley de consulta indígena para el estado de Sinaloa”, de Bonifacio Ramírez Carmona.
Asimismo, “Evolución de los derechos humanos a partir de la reforma del año 2011”, de Blanca Paulette Rojo Ávila; “Gestación subrogada. ¿Puede considerarse como un derecho humano?”, de Itzel Montes Rubio; “¿Es necesario Estado de Excepción en México frente al COVID-19?”, de Saúl Lara Atondo.
Otros artículos son: “La importancia de los primeros pasos en la vida de las personas”, de Julia Margarita Heidy Flores Aispuro; “Necesario replanteo y fortalecimiento de nuestro actual sistema de competencias concurrentes en materia ambiental”, de Jessica Bravo Ramírez, y “El maltrato animal y la creación de leyes”, de Andrea del Rocío Sarabia García.
Respecto a la convocatoria para la nueva edición de la revista, Escalante López precisó que va dirigida a los académicos e investigadores del país y del extranjero que tengan interés en participar con trabajos de investigación científica relacionados con el Derecho, el quehacer parlamentario y opiniones ciudadanas.
Quienes tengan interés, dijo, deberán enviar su trabajo antes del 15 de septiembre, fecha límite para ser considerados en la publicación número 8, julio-diciembre 2020.
Para establecer contacto ofreció el correo electrónico revistaderecho@congresosinaloa.mx, el teléfono 667-758-15-00 a la extensión 1880, así como a la lada gratuita 01800-2502122.
Para mayor información, dijo que basta entrar a la página oficial del Poder Legislativo de Sinaloa www.congresosinaloa.gob.mx y luego a la pestaña del Instituto de Investigaciones Parlamentarias, donde aparece el vínculo de la Revista Digital.
En este link, puedes acceder a la revista electrónica, , http://iip.congresosinaloa.gob.mx/Rev_IIP/rev/007/indice.html