Ir a Contenido Principal

Por Covid-19, constitucionalmente primero el interés colectivo: Enrique Villalovos

Doctor Enrique Villalobos en video conferencia
  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Mayo 8, 2020

La situación de emergencia que vive México por la pandemia del coronavirus ha obligado a pasar de un Estado de Derecho, en el que se respetan las leyes y normas establecidas por el Congreso de la Unión, a un Estado de Derecho Constitucional donde prevalecen las acciones a favor de la colectividad.

Ello lo estableció el doctor en Derecho Constitucional, Enrique Villalovos Lozano, al ofrecer la conferencia virtual “Estado de Derecho Constitucional en el tiempo del Coronavirus”
Esta disertación fue organizada por el Congreso del Estado de Sinaloa, en el marco del convenio de colaboración que tiene con la Federación Mexicana de Colegios de Abogados, y de la cual el ponente es vicepresidente nacional.

La directora del Instituto de Investigaciones Parlamentarias, Sonia Escalante López, agradeció el respaldo para realizar estos eventos de parte de la presidente de la Junta de Coordinación Política, Graciela Domínguez Nava, y de la presidenta de la Mesa Directiva, Gloria Himelda Félix Niebla.

En esta conferencia virtual, Enrique Villalovos resaltó que la misma Constitución Política de México faculta al Gobierno Federal para establecer medidas de emergencia, como el confinamiento y la sana distancia, para proteger la salud de todos los mexicanos.

Expuso que se han establecido críticas por el hecho de que se limita la circulación cuando es un derecho constitucional.

Sin embargo, reiteró que con estas medidas se busca proteger el interés social por encima del interés particular.

Es por eso también, agregó, que no se pueden realizar fiestas, pues se está en un estado excepcional.

El Estado de Derecho Constitucional, remarcó, no se va al Estado de Derecho Legal, que es el Estado que se rige estrictamente por las leyes y normas emanadas del Congreso de la Unión.

Es decir, precisó, en el Estado de Derecho Constitucional no se hace lo que dice la ley; sino que la ley es un referente para actuar.