Pleno del Congreso del Estado da lectura a 3 iniciativas

Pleno del Congreso del Estado da lectura a 3 iniciativas
El Pleno del Congreso del Estado dio lectura a tres iniciativas este martes, donde una de ellas propone expedir una nueva ley.
1.-
*Las diputadas y diputados integrantes de la Comisión de Asuntos Obreros y de Trabajo y Previsión Social presentaron la iniciativa que propone abrogar la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado de Sinaloa y la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Municipios y se Expide la Ley Para los Servidores Públicos al Servicio del Estado de Sinaloa y sus Municipios.
El objeto es establecer nuevas medidas para tutelar los derechos de los servidores públicos al servicio del estado, municipios, organismos públicos descentralizados, sus instituciones y organismos que forman la administración pública paraestatal y paramunicipal, como son, entre otras, el ingreso a la función pública, la protección al salario, los niveles de estabilidad laboral y el establecimiento de un sistema de profesionalización del servicio público denominado Servicio Civil de Carrera.
Con el propósito de garantizar la salud y la vida de los servidores públicos, así como para prevenir y reducir las probabilidades de riesgos de trabajo, se regula la seguridad e higiene en el trabajo, imponiendo a las instituciones públicas la adopción de medidas concretas para la atención de este importante rubro.
Se otorgan mayores facilidades a las servidoras públicas embarazadas para disfrutar de la licencia correspondiente, así como los descansos extraordinarios por día durante la lactancia y hasta por un periodo de seis meses; además, los descansos con goce de sueldo, cuando los servidores y servidoras públicas obtengan en adopción a un menor o incapaz y en el caso de los servidores públicos se incluye el derecho de gozar de cinco días hábiles, con goce de sueldo, por el nacimiento de un hijo.
2.-
*El Grupo Parlamentario del PRI presentó la iniciativa que propone reformar los artículos 33, 34 primer párrafo, 35 primer párrafo y el inciso E), 58 fracción VIII, 106 primer párrafo, 115 segundo párrafo, y 241 primer párrafo, de la Ley Orgánica del Congreso del Estado de Sinaloa.
Propone que los diputados electos se presenten en Secretaría General y se registren antes del día 30 de septiembre del año de la elección; que el 30 de septiembre se lleve a cabo una junta previa a la instalación de la Legislatura, que será el día primero de octubre.
Se establece que el Congreso del Estado expedirá el Bando Solemne para dar a conocer en todo el Estado la declaración del Gobernador Electo.
Como obligación de la Junta de Coordinación Política se establece que deberá presentar al Pleno durante el mes de enero, un informe anual sobre el ejercicio presupuesta, excepto en el tercer año de ejercicio constitucional que lo hará durante el mes de septiembre ante el Pleno o la Diputación Permanente.
El Congreso del Estado tendrá cada año dos periodos ordinarios de sesiones prorrogables a juicio de la Cámara por el tiempo que fuera necesario. El primero comenzará el día primero de octubre y terminará a más tardar el día último de enero siguiente y, el segundo principiará el día primero de abril y concluirá a más tardar el día último de julio inmediato posterior
*La iniciativa que adiciona el artículo 22 Bis de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Sinaloa, fue presentada por el diputado José Manuel Valenzuela López.
Tiene como objeto que el Gobierno del Estado a través de la Secretaría General de Gobierno velará que en la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos del Estado de Sinaloa, se asigne una partida presupuestal para la atención de los menores de edad en Estado de orfandad como consecuencia del delito de feminicidio.
Asimismo, el grupo interinstitucional y multidisciplinario garantizará y vigilará el cumplimiento de las necesidades de los menores de edad en estado de orfandad, mediante la alimentación, educación, atención médica y psicológica como consecuencia del delito de feminicidio.