Pleno da lectura a ocho iniciativas

El Pleno del Congreso del Estado dio lectura a ocho iniciativas, una de las cuales establece los valores unitarios del suelo del municipio de Sinaloa, y las restantes proponen reformas y adiciones a diversas leyes.
*La diputada Cinthia Valenzuela Langarica, del PRI, propone reformar la fracción XXVII y adicionar la fracción XXVII Bis al artículo 24 de la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado de Sinaloa.
Tiene el objeto de diseñar, promover y coordinar acciones para reconocer, distinguir y certificar a empresas del sector público, social y privado que fomenten entre sus trabajadores el desarrollo de la activación física, la cultura física y el deporte como medio importante en la preservación de la salud y la prevención de enfermedades, mediante el reconocimiento “Empresas Saludables”.
Dicho reconocimiento será entregado por el Instituto Sinaloense del Deporte y Cultura Física (ISDE).
*El grupo parlamentario del PAS y la ciudadana Jesús Angélica Díaz Quiñónez proponen dos iniciativas similares para reformar la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado de Sinaloa y la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Municipios del Estado de Sinaloa.
El objeto es ampliar el derecho de los trabajadores en la elección de sus dirigencias sindicales, así como para permitir el registro de más de un sindicato y para que los trabajadores sean consultados sobre cualquier modificación que pueda afectar sus derechos laborales
Se establece, entre otras propuestas, que los trabajadores tienen el derecho de constituir sindicatos, sin necesidad de autorización previa y las entidades públicas reconocerán a los sindicatos que reúnan los requisitos establecidos en esta ley.
*La diputada Gloria Himelda Félix Niebla, del PRI, propone reformar el párrafo segundo y adicionar un tercero, cuarto y quinto párrafos a la fracción IV del artículo 4° Bis B de la Constitución Política del Estado de Sinaloa
Entre las propuestas presentadas se establece que el estado adoptará las medidas necesarias para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, entendida como cualquier acción o conducta basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico, tanto en el ámbito público como en el privado.
De manera vinculada y coordinada, las instancias estatales y municipales relacionadas con la atención de la seguridad pública, la igualdad de género y los derechos de las mujeres, la Fiscalía General del Estado y sus dependencias especializadas, así como las Comisiones Permanentes respectivas del Congreso del Estado participarán en el diseño, implementación, seguimiento, evaluación y mejora continua de una política interinstitucional especial de atención focal a la problemática de la violencia por razón de género en contra de las mujeres, las adolescentes y las niñas.
*La diputada Concepción Zazueta Castro, del PRI, propone reformar y adiciones diversas a la Ley de Fomento para el Desarrollo Económico de Madres Jefas de Familia del Estado de Sinaloa,
Entre las adiciones que propone está la de respaldar e impulsar más oportunidades de empleo para las mujeres jefas de familia sobre todos a quienes viven en zonas de alta marginación.
Incorpora la Secretaría de las Mujeres al Consejo Estatal que establece esta ley y se mandata tratar de manera especial a las mujeres jefas de familia que viven en comunidades y zonas marginadas.
De igual manera se mandata apoyar en la elaboración de proyectos productivos para mujeres emprendedoras en zonas marginadas del estado de Sinaloa, con el fin de promover el mejoramiento de condiciones de vida de la familia con jefatura femenina.
*El grupo parlamentario de Morena, que coordinada el diputado Feliciano Castro Meléndrez, propone reformar la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de Sinaloa
El objeto es que los municipios tengan su correspondiente Sistema Municipal Anticorrupción con la integración, atribuciones y funcionamiento con su respectiva reglamentación.
La propuesta es porque no obstante las disposiciones constitucionales y legales, no ha sido creado un solo sistema municipal anticorrupción desde que la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de Sinaloa fue publicada el 16 de junio del 2017.
*Los diputados Adolfo Beltrán Corrales, del PAN, y Serapio Vargas Ramírez, de Morena, proponen reformar el segundo párrafo del artículo 50 de la Ley de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Sinaloa.
Tiene como objeto generar certeza en la aplicación del descuento del 50 por ciento en las tarifas y cuotas por los servicios que prestan las juntas de agua potable y alcantarillado.
Este descuento, se establece, debe ser de manera permanente a pensionados y jubilados, y se plantea incluir a las personas discapacitadas en este beneficio, siempre y cuando acrediten tal situación.
El descuento se debe aplicar en el servicio doméstico y cuyo consumo bimestral sea de hasta cincuenta metros cúbicos.
*La ciudadana Jesús Angélica Díaz Quiñónez y el ciudadano Víctor Antonio Corrales Burgueño proponen adicionar un Capítulo VIII Bis, denominado “De la Falsa Imputación de la Paternidad”, al Título Octavo de la Filiación, del Libro Primero de las Personas Físicas y Familia, y el artículo 310 Bis, al Código Familiar del Estado de Sinaloa
El objeto es que se sancione a aquellas personas que a sabiendas, imputen una paternidad falsa.
El artículo Bis propuesto establece lo siguiente:
“Cuando fuere demostrada la inexistencia de la relación paterno-filial, las personas que a sabiendas hayan participado en la falsa imputación de paternidad, perderán todo derecho para exigir alimentos o para heredar los bienes de aquél a quien se le causó el engaño, así como también dará lugar a la reparación del daño moral.”
Explican los promotores que buscan evitar que más casos de falsas paternidades se den en Sinaloa, ya que estos actos provocan consecuencias jurídicas, económicas y sociales y quienes más afectados resultan son los hijos menores de edad, al enterarse que la persona que tenía como padre durante muchos años, en realidad, no es su padre.
*La iniciativa que establece los valores unitarios del suelo y las construcciones corresponde al municipio de Sinaloa.