Ir a Contenido Principal

Plantea diputado enseñe SEPyC Lengua de Señas Mexicana en primarias

Diputado Apolinar García Carrera
  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Junio 29, 2021

A la Comisión de Educación Pública y Cultura del Congreso del Estado de Sinaloa fue turnada propuesta de punto de acuerdo del diputado del PT, Apolinar García Carrera para que en las escuelas públicas y privadas se fomente y promueva la Lengua de Señas Mexicana.
La propuesta del legislador tiene como objeto que se enseñe esta lengua durante tres sesiones de 20 minutos a la semana, y se aproveche para ello el material de enseñanza que existe en internet por parte de la Secretaría de Educación Pública.
El objetivo, precisó, es que niños y niñas aprendan a comunicarse en esta lengua, tengan o no la discapacidad auditiva, y de esta manera empezar a caminar en un sistema educativo que siente las bases de una sociedad más incluyente.
Agregó que estas clases pueden ser apoyadas con el material que ya existe de los 40 instructores de Lengua de Señas Mexicana certificados por la SEP a nivel nacional y que están a nuestro alcance vía internet.
El diputado Apolinar García fundamentó su propuesta en que del total de personas discapacitadas que hay en Sinaloa, el 12.5 por ciento corresponde a personas con discapacidad auditiva.
“Debemos apurar el paso con políticas públicas de verdadera atención para nuestros héroes del silencio”, expresó en su propuesta.
Lo ideal para atender a las personas con sordera, aclaró, es llevarlas desde la niñez con un proceso de oralización y lograr que un alto porcentaje de sordos aprenda a articular y guturar palabras para mejorar su comunicación con el entorno social.
“Debemos mejorar las condiciones para que nuestra comunidad sorda entienda y esté informada en tiempo y forma de lo que acontece en el diario vivir de la sociedad, y para que de esta manera salgan del pequeño mundo de comunicación tan restringido que existe solo entre los que no pueden escuchar y que los ha posicionado en gran desventaja en los diferentes sectores de la sociedad”, señaló.

Con base en lo anterior, el diputado García Carrera propuso el siguiente punto de acuerdo, el cual fue turnado a la Comisión de Educación Pública y Cultura.
Artículo único: Se solicita al Secretario de Educación Juan Alfonso Mejía López, que fomente y promueva la “Lengua de Señas Mexicana” en las escuelas primarias, públicas y privadas de todo el Estado de Sinaloa enseñando 20 minutos tres días a la semana aprovechando el material de enseñanza que existe en internet por parte de la SEP, para que así niños y niñas aprendan a comunicarse en esta lengua, tengan o no la discapacidad auditiva y de esta manera empezar a caminar en un sistema educativo que siente las bases de una sociedad más incluyente.