Nuevas revoluciones deben evitar las dictaduras revolucionarias: Bartra

El nuevo modelo de las revoluciones es con pluralismo político, con una democracia participativa a nivel comunitaria, y en lo nacional debe ser con partidos. Deben evitarse las dictaduras revolucionarias porque aíslan al gobierno del pueblo, advirtió el filósofo y sociólogo Armando Bartra Vergés.
Ello, al ofrecer la conferencia “Retos y Perspectivas de la Izquierda en el Siglo XXI” que organizó el Congreso del Estado luego de la inscripción del nombre Arnoldo Verdugo Martínez en el Muro de Honor del Salón de Sesiones.
Todo en el marco del centenario de la fundación del Partido Comunista Mexicano.
Al inicio de la conferencia, la diputada Graciela Domínguez Nava, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, dio la bienvenida al conferencista y público en general.
Expresó que es necesario avanzar hacia un movimiento de convergencia de las fuerzas progresistas y democráticas de la izquierda, como también luchar desde lo local con la visión de lo nacional.
Ante la movilización campesina que se está dando para aumentar el presupuesto al campo, Graciela Domínguez coincidió con su demanda de más recursos tanto para la agricultura comercial como para la pequeña producción rural.
Sin embargo, advirtió que se requiere un nuevo modelo de desarrollo que contribuya a la autonomía alimentaria y que los agronegocios internacionales no se lleven la rentabilidad del campo vía costos de producción.
El secretario general del Congreso, José Antonio Ríos Rojo, presentó al conferencista, de quien resaltó que tiene más de 300 artículos periodísticos y más de 30 libros publicados, además de que es Doctor Honoris Causa por la Universidad de Córdoba, de Argentina.
En su ponencia, Armando Bartra advirtió que la Cuarta Transformación que encabeza Andrés Manuel López Obrador le tiene que apostar a la democracia, en el sentido de que se gana o se pierde.
“Necesitamos apostarle al pluripartidismo. Se pueden perder las mayorías en las asambleas y también los poderes locales. Habrá avances, habrá retrocesos. Esto es la nueva idea de emancipación, es una idea pausada, tranquila, reposada, de largo plazo, pero es alentadora”, dijo.
Por el contrario, se pronunció por no repetir “las revoluciones justicieras del Siglo 20”.
También advirtió el riesgo de que los partidos triunfadores se desfonden, ya que sus mejores cuadros se van a gobernar.
Cuando un partido va de gane en un proceso electoral, advirtió, se llena de oportunistas, de chapulines que buscan ganar. “Y cuando eso pasa el partido se jode”.
De igual manera, dijo, hay partidos que funcionan muy bien en la oposición, pero al llegar al poder se corrompen, como ha sucedido en Brasil.
Por eso, recomendó, se debe trabajar para tener menos gobierno y más estado.
Bartra Vergés aclaró que ser de izquierda no es compartir una ideología ni sostener un conjunto de ideas.
Ser de izquierda es el compromiso con la acción, con las circunstancias, dijo.
Es la acción lo que define ser de izquierda, en un contexto determinado. Las cosas cambian, el mundo cambia, y quien quiere seguir participando en la transformación debe tomarlo en cuenta, advirtió.