Ir a Contenido Principal

No reprobamos por reprobar, vamos por nueva cultura en cuentas públicas: Graciela Domínguez

  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Julio 31, 2020

En el reciente proceso de revisión de las cuentas públicas no se reprobó por reprobar a las distintas administraciones públicas, sino de generar una cultura distinta que permita tener una mejor administración pública, señaló la diputada Graciela Domínguez Nava.
La presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de Sinaloa participó en entrevista en el noticiero radiofónico Luz Noticias que conduce el periodista Víctor Torres.
Dentro de esta nueva cultura, la legisladora puntualizó que también se debe ir avanzando en que la Auditoría Superior del Estado mejore su trabajo y sus criterios.
“Creo que también debe difundirse una cultura distinta entre quienes administran los recursos públicos. Por ahí va la meta”, puntualizó.
La diputada Graciela Domínguez explicó las razones de por qué en algunos casos el Congreso acompañó a la ASE en su determinación técnica de reprobar a algunas cuentas públicas y porqué en otros casos fue en contra de la postura de la ASE de aprobar otras cuentas públicas.
Para ejemplificar su posición, citó las cuentas públicas de los municipios de Guasave y de Mazatlán, correspondientes al ejercicio fiscal del 2018.
En el primer caso, precisó que la ASE observa la no comprobación de 68 millones de pesos y plantea reprobar por ello las cuentas públicas de ese municipio.
En el caso de Mazatlán, agregó, la ASE observa 64 millones sin comprobar, y sin embargo plantea aprobar sus cuentas públicas.
“Yo creo que la ASE tendría que aplicar el mismo criterio. Por eso hemos considerado que tampoco dan confianza esos criterios que la ASE utilizaba para decir esta cuenta aprueba, esta cuenta reprueba”.
En todo caso, señaló, pareciera que es más como hacerle el favor a algunos entes, a algunos municipios, a algunos gobiernos, y a otros no.
Precisamente por ello, señaló que en la sesión de este jueves se aprobó una reforma a la Ley de la Auditoría Superior del Estado, con la que se le quita a este órgano fiscalizador esa facultad de emitir una calificación aprobatoria o reprobatoria.
“La ASE no debe emitir calificaciones. Ellos solamente presentan los resultados técnicos a la Comisión de Fiscalización y es ésta la que a partir de esos informes tendrá que presentar un dictamen”.
La presidenta de la JUCOPO también tomó el caso de las cuentas públicas del Poder Judicial para visualizar hacia dónde va la nueva cultura que se impulsa en cuanto a la administración de recursos públicos.
“El Poder Judicial es el que menos montos observados trae, pero sí viene señalado que no se tomaron en cuenta varias leyes que se tienen que respetar.
“Por eso nosotros hemos mantenido un criterio: de que no solamente son los montos, sino también las acciones, y por eso tomamos la decisión, en congruencia de que si se están violentando leyes no se debe de avalar y debe de atenderse ese criterio”.