Ir a Contenido Principal

Necesario terminar con cultura patriarcal y construir una cultura de igualdad: Dra. Patricia Galeana

  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Abril 5, 2017

– Aseguró que las mujeres tienen que trabajar más, en comparación de los hombres, para que se les reconozca su labor.

En México falta mucho para lograr modificar los patrones culturales, y tener una sociedad que brinde las condiciones de igualdad entre hombres y mujeres, señaló la Dra. Patricia Galeana Herrera, al impartir la conferencia Las Mujeres y la Política en México, en el Salón de Los Constituyentes de 1917 del Poder Legislativo.

Al hacer un recuento de la participación de las mujeres en la historia política del país, desde la Revolución, la Constitución, el derecho a votar, y quienes como mujeres se enfrentaron al sistema para ocupar diversos cargos de elección popular, Galeana Herrera indicó que en el presente “se trata de terminar con una cultura patriarcal para construir una cultura de igualdad sustantiva de todas las personas”, sin importar su sexo, preferencia sexual o cualquier otra condición.

Sostuvo que para ello, es necesario realizar tres acciones sustantivas: contar con el marco jurídico adecuado y que este sea conocido por autoridades y ciudadanía, y lo cumplan; la creación de políticas públicas afirmativas; y por último la impartición de una educación formal e informal con la que se cambie la mentalidad social.

Aseguró que con estas acciones se estaría colaborando en un cambio cultural y la formación de una mejor sociedad, en la que se dé la convivencia sana e igualitaria, toda vez que por cómo se presentan las cosas, las mujeres tienen que trabajar más para demostrar que pueden hacer el trabajo, pero en política los cuates ayudan a los cuates, dejando fuera y sin oportunidad a las mujeres, lo cual ha hecho necesaria la implementación de cuotas de género en las leyes.

Durante su participación, la diputada Irma Tirado Sandoval (PRI), presidenta de la Junta de Coordinación Política, indicó que la LXII Legislatura cuenta con 18 diputadas gracias a una ley electoral que estableció la igualdad de oportunidades, por lo que existe un gran compromiso con ese amplio sector social que todavía vive en la marginación, y aprovechó la oportunidad para agradecer a la Dra. Patricia Galeana compartir en el Congreso del Estado el fruto de sus investigaciones.

Fue el diputado Roberto Cruz Castro (PAN), presidente de la Mesa Directiva, el encargado en clausurar el evento y hacer entrega de un reconocimiento de parte de la LXII Legislatura a la conferencista.

Cabe destacar que entre el público presente, estuvieron integrantes del Poder Legislativo, Karla Peraza Zazueta del IEES, Rosa del Carmen Lizárraga Félix de CEAIP, representantes de partidos políticos e integrantes de la sociedad civil.