Ir a Contenido Principal

Necesario reformar sistema de pensiones en los estados: Guillermo Zamarripa Escamilla

  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Septiembre 21, 2018

– Las pensiones significan deuda a para los estados y complican su solvencia económica, aseguró el especialista.

El sistema de pensiones de los estados debe de ser reformado de forma armónica y con visión de largo plazo, de una manera en la que existan los mismos parámetros para los trabajadores, señaló el Dr. Guillermo Zamarripa Escamilla.

Al impartir la conferencia El Sistema de Pensiones en las Entidades del País, durante la XIII Asamblea Nacional de Copecol, dijo que tiene que presentarse una homogenización de parámetros, y en algunos casos habrán de tener que realizar cambios estructurales para lograr sanear sus finanzas, porque de lo contrario podría convertirse en un problema sustancial.

Agregó que es necesario que desde los congresos y el propio Estado, “realicen un cambio de chip” en el sentido de que las pensiones significan deuda, aun y cuando se trate de un derecho adquirido por parte de los trabajadores pero que significa una erogación mensual importante.

Explicó que actualmente existe legislación sobre el tema de deuda, pero no se ha incluido a las pensiones como parte de dicho rubro, lo cual tiene que ser reconsiderado y entendido por la sociedad, para que se pueda dar el ajuste conforme a la realidad social.

Zamarripa Escamilla precisó que de 2010 a la fecha un total de 23 entidades han realizado reformas a sus sistemas de pensiones, y si bien los cambios han arrojado cosas favorables, es necesario que se realice de manera armonizada y con unificación de criterios para no estar parchando la legislación existente a corto plazo.