Ir a Contenido Principal

México no negociará con EU en partes, adelanta Osorio Chong

  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Abril 27, 2017

– Urge frenar y erradicar la corrupción que desprestigia: SEGOB.

– Construiremos el andamiaje con todas las fuerzas políticas, advierte la diputada Irma Tirado.

El Secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong adelantó que en la negociación con las nuevas autoridades de Estados Unidos, la instrucción es que México no va a negociar por partes lo económico y la seguridad por otro; que sea una negociación que beneficie a todos los que vivimos en este gran país, aseguró.

Luego tras subrayar que la corrupción no se acaba con discursos ni promesas fáciles, el Secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, llamó a los legisladores miembros de COPECOL a poner freno y erradicarla porque daña a la sociedad, desprestigia la democracia y merma la credibilidad de las instituciones.

Con esos pronunciamientos inauguró aquí los trabajos correspondientes a la Décima Asamblea Nacional de Legisladores locales, durante la cual el gobernador de Campeche, Alejandro Moreno y Ramiro Ramos, dirigente del organismo, reconocieron a cuatro de sus fundadores.

Alfonso Álvarez, Lilia Olvera, Carlos Navarrete y el ausente Eduardo Andrade, los reconocidos.

Sobre el tema, la diputada Irma Tirado Sandoval, reiteró que se está trabajando en ese llamado con la creación del Sistema Local Anticorrupción. “Estamos en tiempo y vamos a generar los contrapesos con el andamiaje de la normatividad, la que seguramente construiremos con todas las fuerzas políticas”, expresó.

Los Congresos locales tienen en sus manos las herramientas para fiscalizar con rigor los presupuestos y exigir la rendición de cuentas que contribuyan a mejorar el desempeño de los gobierno, particularmente a dar respuesta a la exigencia social de que cada peso que se destine al ejercicio, se aplique con transparencia y eficiencia para atender las necesidades de la población y no de unos cuantos o de algún político, reiteró en su intervención el Secretario de Gobernación.

Y puntualizó en esa dirección que haya límites que regulen el quehacer gubernamental, ver más allá de lo inmediato, que colaboren todas las fuerzas políticas en el desafío transversal, para que las soluciones surjan de fondo, desde los congresos locales.