Ir a Contenido Principal

Mayoría de participantes en debate sobre aborto piden despenalizarlo

  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Noviembre 4, 2020

Participantes en el programa “Diálogos: La Juventud en el Congreso”, se pronunciaron en su mayoría por la legalización de aborto como derecho de la mujer a decidir sobre su cuerpo y para evitar muertes por abortos clandestinos mal practicados.

Este programa es organizado por la diputada Yeraldine Bonilla Valverde, presidenta de la Comisión de la Juventud y el Deporte, quien consideró que el aborto es fundamentalmente un tema que corresponde a la mujer, sin dejar de lado que el hombre también tiene derecho a expresarse.

Expuso que en ‘Sinaloa, al igual que en otros estados, la palabra aborto legal puede significar un tema tabú para muchas personas, un tema que en el Congreso del Estado no se había abordado como tal y no se habían organizado debates ni foros.

En lo personal, y “sin tapujos ni prejuicios”, puntualizó que “estoy a favor del aborto legal, tema muy importante que se debe discutir y que viene a reivindicar las nuevas políticas públicas en las que debemos estar trabajando”.

 “No podemos seguir con un Sinaloa callado por miedo que nos tachen o que nos quieran hacer algo en la calle o que nos llamen asesinas”, dijo.

En esta nueva edición del programa “Diálogos: La Juventud en el Congreso”, en la que la temática fue el aborto, se tuvo la participación de mujeres representantes de los partidos PRD, MORENA, PVEM y PT, así como de distintas organizaciones de la sociedad civil.

A todas ellas se les plantearon las preguntas sobre la postura personal y de sus partidos u organizaciones a las que pertenecen, si consideran a la educación sexual como un factor necesario para tratar temas como el aborto y si se debería de considerar a éste como un tema de salud pública

Ruby Iraís Pérez Aguirre, del PRD, señaló que en lo personal y la postura de su partido es a favor del derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo y que no se le criminalice por decidir por el aborto

En el mismo sentido fijaron su postura la representante del PVEM, Dulce Guadalupe Valdez Sánchez; Leslie Isabel Vargas González, de MORENA, y Shantal Vianney Flores Soto, del PT.

Compartieron también esta postura Eunice Andrea Aguerre Silva, del Colectivo Vamos Juntos México y Nerudy Ximena Echave Ojeda y María José Sepeda Rodríguez, las dos últimas como representantes de la sociedad civil.

Una postura en contra del aborto fue la de Karla Daniela Espinoza Sánchez, estudiante de Medicina, quien sostuvo que desde que el esperma fecunda al óvulo ya se tiene vida, ya no es el cuerpo de la mujer y cuenta a su favor con el principal derecho que contemplan las leyes, que es el derecho a la vida.

El resto de las participantes defendieron su postura y argumentaron que la mujer debe tener derecho a decidir la cantidad de hijos a tener y cuando, a recibir educación sexual y a vivir libre de toda discriminación.

Algunas coincidieron en que en los tiempos actuales la práctica del aborto se da de manera clandestina en la mayor parte del país, con excepción de los estados de Oaxaca y Ciudad de México, donde está legalizado.

A ello le agregaron que esta situación implica una discriminación entre mujeres con dinero y sin dinero, pues las primeras tienen la facilidad de tomar un avión y viajar a las entidades señaladas, pagar los servicios de un hospital y practicarse el aborto sin ningún problema

En cambio, quienes no tienen dinero recurren al aborto clandestino y muchas veces caen en manos inexpertas, lo que les puede llevar a la muerte, y en caso de que se les descubra se les criminaliza y se les mete a la cárcel.

Debido a ello, afirmó Eunice Andrea Aguerre Silva, se puede decir que en México hay mujeres de primera y de segunda.

Nerudy Ximena Echave Ojeda demandó que en este tema se siga tomando en cuenta las voces de las mujeres jóvenes, pues la demanda es que el aborto deje de ser ilegal, que sea seguro y gratuito, ya que éste es un problema de salud pública, no eclesiástico ni moral.

“Es un problema que forma parte del día a día de millones de mujeres de todo el mundo”, aseguró.

María José Sepeda Rodríguez consideró que mantener la penalización del aborto es contrario a la construcción de sociedades igualitarias.

Todas las participantes coincidieron también en señalar que los embarazos en adolescentes es un problema fuerte, por lo que se pronunciaron por una mayor educación al respecto.