Ir a Contenido Principal

“Los congresos locales tienen la oportunidad de innovar”: Dr. Felipe César González Morga

Empleados del Congreso del Estado reciben curso sobre derecho parlamentario en el salón Constituyentes de 1917.
  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Junio 29, 2022

En las últimas décadas ha crecido el interés por el estudio del derecho parlamentario -disciplina del derecho Constitucional-, sobre todo al perderse el dominio del partido hegemónico y derivado de los cambios político electorales, y por su importancia representativa, legislativa y fiscalizadora, comentó el Dr. Felipe César González Morga, Director del Instituto de Investigaciones Parlamentarias.

El Instituto de Investigaciones Parlamentarias del Congreso del Estado de Sinaloa organizó el Curso “Derecho Parlamentario” con el propósito de fortalecer en el personal de apoyo y administrativo -con perfil multidisciplinario- el conocimiento de las normas que regulan la actividad del Poder Legislativo.

Al hacer la introducción al Curso “Derecho Parlamentario”, el Dr. Felipe César González Morga sostuvo que los congresos locales tienen la oportunidad de innovar e incluso legislar temas antes de la Federación al destacar la relevancia de sus bases constitucionales y procedimientos parlamentarios.

Explicó que el objetivo general del curso -que es de carácter gratuito- es impartir conocimientos de derecho parlamentario y tareas legislativas al personal del Congreso del Estado, a fin de contribuir al desempeño de sus labores.

El curso presencial que se desarrollará del 29 de junio, primero y cuatro de julio del año en curso en el Salón Constituyentes de 1917, fue inaugurado por el Ing. José Antonio Ríos Rojo, Secretario General del Congreso del Estado de Sinaloa.

Ríos Rojo anticipó la organización de un curso sobre la Constitución Política del Estado de Sinaloa de 1922, y un estudio de la “Memoria” de la celebración de su centenario en la que participaron prestigiados expositores.

El tema expuesto en la primera jornada de trabajo por la maestra Yully Nallely Ruiz Alfonso fue “Proceso Legislativo y Parlamento Abierto” donde se abordaron aspectos generales del Derecho Parlamentario.

La expositora apuntó que los principios del derecho parlamentario son de representación, libertad, información, igualdad, orden, quórum, debate, votación y mayorías. “El estudio del Poder Legislativo tiene que ver con su integración, organización y funcionamiento”, dijo.

En la primera jornada del curso también se estudiaron las etapas y órganos que intervienen en el proceso legislativo, así como los pilares del Parlamento Abierto, la reforma a la Constitución Local y un análisis comparativo de los congresos locales.

El próximo viernes 01 de julio continuará el curso al exponer el Lic. Eduardo Ramírez Rivera el tema “Ley Orgánica del Congreso del Estado de Sinaloa” a partir de las 10:00 horas con un tiempo estimado de dos horas.

En esta jornada se abordará la organización a nivel federal, la estructura de la Ley Orgánica, un estudio de las últimas reformas a la Ley Orgánica del Congreso del Estado y un análisis comparativo de las entidades federativas.

Finalmente, el curso culminará con la exposición de la Lic. Félix Selene Torres Cázarez con el tema “Comisiones Permanentes y elaboración de dictámenes” a partir de las 10:00 horas con un tiempo estimado de dos horas.

En la jornada final de este curso de capacitación se verá la integración y funciones de las comisiones así como las facultades de las diputadas y los diputados al interior de las comisiones.

También se estudiará la vinculación con otras dependencias de la Administración Pública, elaboración de minutas, actas, informes y documentos administrativos, y evaluación del desempeño de las políticas públicas.

Finalmente, el curso cerrará con el estudio sobre la colaboración de diputados y diputadas, asesores y personal administrativo, consulta de expertos, y la estructura del dictamen.

En el acto inaugural fungió como maestra de ceremonias la Lic. Thanya Carolina Irizar Félix.