Leen tres iniciativas en sesión extraordinaria sobre familia y hacienda municipal y estatal

Se dio lectura a tres iniciativas durante la Sesión Extraordinaria número 152 relacionadas con reformas y adiciones al Código Familiar del Estado de Sinaloa, así como reformas y adiciones a las leyes de Hacienda municipal y estatal, mismas a las que les fue dispensada su segunda lectura y fueron turnadas a las Comisiones Permanentes correspondientes para su estudio.
La primera iniciativa leída fue del gobernador de Sinaloa Rubén Rocha Moya, y en esta se propone reformas y adiciones a la Ley de Hacienda Municipal del Estado de Sinaloa.
Esta iniciativa tiene como objeto establecer como responsables solidarios en el pago del impuesto del Predial a los retenedores y las personas a quienes la Ley de Hacienda Municipal del Estado de Sinaloa les imponga la obligación de recaudar el impuesto a cargo de los contribuyentes, hasta por el monto de dichas contribuciones.
Asimismo la Tesorería Municipal podrá celebrar convenios con los retenedores del impuesto de Predial, con el objeto de facilitar la recaudación del mismo.
Todo esto con el fin de fortalecer los ingresos del Municipio no solo por concepto del flujo que generará un ingreso mayor, sino también por lo que se refiere a las participaciones federales que le corresponden de los fondos establecidos en las leyes de coordinación fiscal federal y estatal.
A petición de la diputada de Morena Felicitas Pompa Robles fue aprobada la dispensa de la segunda lectura, turnándose para su estudio y dictamen a la Comisión de Hacienda Pública y Administración.
Las siguientes dos iniciativas leídas fueron de las diputadas y los diputados de Morena, PRI, PAN, PT, MC y sin partido de la 64 Legislatura.
En la segunda iniciativa proponen adición a la Ley de Hacienda del Estado de Sinaloa para implementar en la Ley un documento oficial estatal con la información de la legítima propiedad de la carga de ganado, su condición sanitaria, el origen y destino de los bienes transportados.
Entre otros datos de seguimiento que deberán contener son las guías de tránsito para la movilización del ganado, sus productos y subproductos, logrando de esta manera una acreditación legítima en movimiento para avalar su carga y movilización.
A petición de la diputada de Morena Luz Verónica Avilés Rochín fue aprobada la dispensa de la segunda lectura, turnándose para su estudio y dictamen a la Comisión de Hacienda Pública y Administración.
En la tercera iniciativa leída proponen reformas y adiciones al artículo 57 al Código Familiar del Estado de Sinaloa para establecer que el hecho de padecer VIH, Sida u otras enfermedades crónicas e incurables, contagiosas o hereditarias, no serán impedimento para contraer matrimonio.
A petición de la diputada de Morena Rosario Guadalupe Sarabia Soto fue aprobada la dispensa de la segunda lectura, turnándose para su estudio y dictamen a la Comisión de Derechos Humanos.