La pluralidad es el patrimonio político que genera desarrollo en Sinaloa: Dip. Feliciano Castro Meléndrez

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Feliciano Castro Meléndrez, sostuvo que sin emoción no hay política que valga porque la emoción no solamente proviene de la evolución de Sinaloa y la formalidad jurídica de sus constituciones sino por su patrimonio político cultural que se manifiesta desde la pluralidad.
En el cierre del programa para conmemorar el centenario de la constitución de 1922 señaló que Sinaloa tiene ideas y fuerzas políticas con nivel y madurez para concurrir en un proceso de convergencia que pone en el centro el interés supremo del desarrollo de la entidad y la seguridad de los que menos tienen.
“Los otros que nos dan existencia y motivan la felicidad, esa es la dimensión superior de la política”, dijo.
Explicó que la constitución de 1922 sintetiza el proceso revolucionario de 1910 que sufrió un retroceso respecto al proceso legislativo de 1917 desde el momento que se niega al congreso local facultades para tratar temas relacionados con la política laboral en asuntos agrarios y derechos sociales.
Dijo que un 14 de octubre en el salón rojo de Palacio de Gobierno hubo un cónclave para acordar los contenidos de la constitución de 1917 donde dos de los quince diputados estuvieron en desacuerdo y votaron en contra.
“Triunfaron las fuerzas vinculadas a los latifundios que subsistían en momentos de inestabilidad política”, apuntó.
Más adelante, expuso –dirigiéndose al conferencista- que en los años 70, Jesús Aguilar Padilla, Florentino Castro, Camilo Valenzuela y Audómar Ahumada, entre otros, andaban pisando el recinto rosalino en una situacion plural, pero en la ruta de las confrontaciones de la época, que al expresarse esa lucha en la constitución de Sinaloa, se tuvo la capacidad de empezar a reconocer la riqueza y la necesidad de la convergencia.
Señaló que el gobernador Alfonso Genaro Calderón Velarde tuvo la capacidad para anticiparse a la reforma política que a nivel nacional habría de implementarse al restaurar las relaciones con la Universidad Autónoma de Sinaloa y liberar a los presos políticos.
Feliciano Castro Meléndrez comentó que hubo gobiernos emanados del PRI pero con apertura, con expresión desde la oposición social y voluntad política para avanzar lo que impactó el desarrollo de Sinaloa con sus instituciones educativas como la UAS y el surgimiento del COBAES y la Universidad Occidente, que se traducían en bienestar.
“La pluralidad que ha generado Sinaloa ha sido fuente para el desarrollo a partir del dialogo y el entendimiento, es parte de este patrimonio político y social”, dijo.
Finalmente, reconoció el encomiable trabajo de las y los diputados y ciudadanos de la Comisión Especial para la Organización de la Conmemoración del Centenario de la Constitución Política del Estado de Sinaloa de 1922..
Expresó su reconocimiento al diputado presidente de la Comisión Ambrocio Chávez Chávez, a la secretaria Gloria Himelda Félix Niebla y como vocales a las y los legisladores Feliciano Valle Sandoval, Elizabeth Chia Galaviz, José Manuel Luque Rojas y Verónica Guadalupe Bátiz Acosta.
También mencionó como miembros de esta Comisión al Ing. José Antonio Ríos Rojo, Secretario General del Congreso; Dr. Felipe César González Morga, Director del Instituto de Investigaciones Parlamentarias y; Crescencio Flores Contreras, Asesor de la Junta de Coordinación Política.