Intérprete de lengua de señas, pide diputado en sesiones del Congreso

En México únicamente cuatro estados cuentan con intérpretes de lengua de señas en sus Congresos locales, señaló el legislador Jesús Palestino Carrera.
Que el Congreso del Estado cuente con un intérprete de lengua de señas durante las sesiones, propuso el diputado de Morena Jesús Palestino Carrera.
El intérprete de lengua de señas deberá estar de forma presencial dentro del Pleno, al lado de los diputados secretarios de la Mesa Directiva, planteó.
En la versión digital del Congreso del Estado deberán adaptar un recuadro en la esquina inferior derecha en donde deberán transmitir la imagen del intérprete, añadió el diputado.
La propuesta para que durante las sesiones del Congreso se cuente con un intérprete de lenguas de señas, fue turnada a las comisiones unidas, de Educación Pública y Derechos Humanos.
En la exposición de motivos, el legislador señala que según datos del INEGI en México, hay 12.1 por ciento de la población con discapacidad auditiva.
Sin contar adultos mayores que con el paso del tiempo van perdiendo el sentido auditivo, continuó.
Prosiguió que en los últimos tiempos mucho se habla sobre la inclusión de personas con algún tipo de discapacidad.
Es por eso, indicó, que es importante que una institución como es el Congreso del Estado, cumpla con la responsabilidad social de establecer los medios necesarios para acercar la información a estas personas con discapacidad auditiva.
En nuestro país solamente cuatro estados de la república cuentan con intérpretes de lengua de señas en sus congresos locales.
Dijo que el estado de Michoacán es el único que lo tiene de forma presencial y digital.
Mientras que en Chiapas, Hidalgo y Zacatecas, cuentan con el intérprete de lengua de señas solamente en su versión digital, dejando de lado a las personas con discapacidad auditiva que pudieran estar presentes dentro del Pleno.
“Los diputados de Morena de esta 63 legislatura, consideramos de gran importancia la inclusión de las minorías, tomando en cuenta el derecho que tienen todos los ciudadanos de estar informados d lo que pasa en esta sala…”.