Ir a Contenido Principal

Instalan Comisión de Comunidades y Asuntos Indígenas: 4 de 5 integrantes representan pueblos indígenas

El diputado presidente declara instalada la Comisión
  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Octubre 12, 2021

La Comisión de Comunidades y Asuntos Indígenas de la 64 Legislatura del Congreso del Estado se declaró formalmente instalada este lunes, y por primera vez cuatro de sus cinco integrantes representan a grupos originales de Sinaloa.

Integran esta Comisión el diputado Martín Vega Álvarez, como presidente; la diputad María Aurelia Leal López, como secretaria, y como vocales las diputadas Deisy Judith Ayala Valenzuela y María Guadalupe Cázares Gallego y el diputado Juan Carlos Patrón Rosales.

Salvo la diputada María Guadalupe Cázarez, el resto de integrantes de la Comisión se reconocieron como representantes de comunidades indígenas de Sinaloa.

El diputado presidente, Martín Vega, comentó que la función principal de la Comisión es analizar y dictaminar las iniciativas que le sean turnadas, pero aclaró que otra acción importante será proteger los derechos fundamentales de los pueblos indígenas de Sinaloa.

Resaltó que una de las ventajas de la Comisión es que la mayoría de sus integrantes representan a comunidades indígenas, lo cual se da por primera vez en la historia del poder Legislativo.

El trabajo a realizar, expresó, debe ser no sólo para dignificar y valorar a los pueblos originarios de Sinaloa, sino también a las poblaciones migrantes que han llegado a la entidad.

“Vamos a trabajar por el respeto y fomento de nuestras culturas, como para la preservación de nuestras lenguas”, dijo.

La diputada Deisy Judith Ayala, quien representa a comunidades indígenas, hizo el compromiso de trabajar por sus hermanos, con quienes reconoció se tiene una deuda histórica.

En pleno Siglo 21, dijo, todavía tenemos rezagos en cuestión de educación, pese a tener una Universidad Autónoma Indígena de México.

También, dijo, hay rezagos en infraestructura carretera, vivienda y salud.

El diputado Juan Carlos Patrón, quien dijo representar a las comunidades Tepehuanes del sur de Sinaloa, coincidió en que ya es hora que se les haga justicia a todos los pueblos originarios, y aseguró que también será voz de los Tarahumaras, los Mayos Yoremes y los Raramuris.

La diputada María Guadalupe Cázarez señaló que la conservación de nuestras culturas y nuestros orígenes es lo que nos da identidad y riqueza.

La diputada María Aurelia Leal, dijo provenir de la comunidad de Tamazula, pueblo indígena, y que por más de 30 años ha venido trabajando en toda la República Mexicana porque forma parte de una asociación.

“Vamos por el rescate de las costumbres y el dialecto que se está perdiendo”, dijo.