Ir a Contenido Principal

Innegable que justicia llega muchas veces a quienes pueden pagar abogado: Dip. María V. Sánchez Peña

Diputada María Victoria Sánchez Peña
  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Septiembre 1, 2021

“Es innegable que la cárcel está habitada en su mayoría por personas con bajos recursos, y también que la justicia, muchas veces, sólo es obtenida por personas que pueden pagar un buen abogado”, expresó la diputada María Victoria Sánchez Peña.

La legisladora organizó y presidió este miércoles el foro virtual “Reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa en materia de competencia de las Salas del Supremo Tribunal” y se transmitió a través de la página oficial del Congreso del Estado, vía Facebook Live.

También participó el diputado Pedro Alonso Villegas Lobo.

En su mensaje a los dirigentes de federaciones y barras de abogados que participaron como ponentes, Sánchez Peña expresó que para poder vivir en un verdadero Estado de Derecho, se debe tener un Poder Judicial verdaderamente eficiente y confiable.

Precisó que hacía este señalamiento porque hasta la fecha la mejor forma de solucionar los conflictos se da a través de los tribunales imparciales.

“Para que mejore la justicia en Sinaloa –consideró–, debemos acercar a sus funcionarios al pueblo”.

Es decir, puntualizó, que los ciudadanos conozcan a sus jueces y magistrados, y que estos funcionarios públicos busquen adentrarse más en los hechos y las causas de los asuntos que se ventilan en sus juzgados.

Sánchez Peña explicó que el foro se realizó para analizar dos iniciativas de reforma que competen al Poder Judicial.

Una, dijo, pretende que el funcionamiento de las salas se rediseñe para quedar de la siguiente manera:

Sala I, con competencia penal; Salas II y III con competencia en civil y familiar, y la Sala IV con competencia en Justicia para Adolescentes.

También, agregó, la iniciativa propone que las salas queden integradas por el mismo número de magistrados. I, II y III con tres magistrados. Y la IV, con un magistrado.

De la otra iniciativa explicó que busca reformar el artículo 95 de la Constitución Política del Estado de Sinaloa, el cual señala las causas para el retiro forzoso de los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia, las cuales son las siguiente

 

  1. Haber cumplido 70 años de edad.
  2. Tener 30 años en el servicio del Poder Judicial del Estado, y dentro de éstos haber ejercido el cargo de magistrado cuando menos durante 10 años.

III.        Haber cumplido 15 años de servicio como magistrado del STJ

  1. Padecer incapacidad física o mental incurable, incluso cuando ésta fuere parcialmente transitoria.

La iniciativa, indicó, propone que se supriman las dos últimas causas.

En el foro participaron los abogados Gonzalo Armienta Hernández, Francisco Villarreal Gastélum, Julio  Sergio Alvarado Andrade, Jirinovo Montoya Castro, Ricardo Beltrán Verduzco y José Antonio Serna Valdez.

En sus participaciones hubo posturas a favor y en contra de las propuestas contenidas en las iniciativas, lo que motivó que el abogado José Antonio Serna Valdez reconociera la importancia de que el Congreso del Estado abra estos espacios para conocer la diversidad de opiniones.