Iniciativas leídas en sesión ordinaria de 30 de mayo

Propone Grupo Parlamentario del PRI reformas a la Ley de la Auditoría Suprior del Estado de Sinaloa
El Grupo Parlamentario del PRI en la LXIII Legislatura, promueve reformar, vía iniciativa, la Ley de la Auditoría Superior del Estado de Sinaloa, a fin de incluir, entre otros temas, en la Cuenta Pública y en los Informes de Avance de Gestión Financiera, el progreso de la obra pública de los programas contenidos en los presupuestos para el análisis correspondiente.
Además propone incluir un informe físico financiero de investigación en obra pública donde así proceda, que deberá incluir como mínimo el tipo de recursos federal, estatal o municipal y programa; nombre de la obra; número de contrato; contratista; importe autorizado; importe contratado; porcentaje de avance físico; y, porcentaje de avance financiero.
La iniciativa se turnó a la Secretaría para la segunda lectura de Reglamento.
Regular el ejercicio de las profesiones, en asuntos del orden común así cuando el asunto sea de jurisdicción concurrente y conozca la autoridad local
Por otra parte, también se conoció el proyecto de Ley de Profesiones del Estado de Sinaloa, y tiene por objeto regular el ejercicio de las profesiones, en asuntos del orden común, así como cuando el asunto sea de jurisdicción concurrente y conozca de él la autoridad local.
Dijo que esta ley se interpretará y aplicará con el principio constitucional de publicidad y los siguientes: principios de ética profesional, honestidad, estudio permanente, eficiencia, cortesía, independencia, solidaridad, equidad y, a falta de aranceles, equidad en el cobro de honorarios.
En caso de conflicto entre los intereses individuales y los profesionales, si no hubiera precepto expreso para resolver el conflicto, la ley de interpretará a favor de esta última, entre otros objetivos.
Proyecto de Ley de la autoría de la Diputada Jesús angélica Díaz Quiñónez y de Víctor Antonio corrales Burgueño, que consta de Ciento Sesenta y Ocho Artículos Naturales y Dieciséis Artículos Transitorios y se remitió a la Secretaría para su segunda lectura de Reglamento.
Regular el ejercicio profesional y promover su superación, señala proyecto de Ley del Ejercicio Profesional del Estado de Sinaloa
También se conoció la iniciativa de Ley del Ejercicio Profesional del Estado de Sinaloa, presentada por la Asociación de Colegios de Profesionistas de Sinaloa, a través de su consejo directivo, encabezado por Raúl Eduardo Favela Montes, como Presidente, Gabriel Chinchillas Niebla, Secretario, entre otros.
Proyecto de ley que tiene como objeto regular el ejercicio profesional y promover su superación, además fija como requisitos mínimos obtener título profesional expedido por instituciones de educación superior legalmente autorizadas para ello; contar con licencia o cédula que lo faculte para ejercer la profesión, expedida por autoridad competente; cumplir con las normas que la unión o colegio de profesionales a la que pertenezca haya aprobado; fomentar la colegiación de los profesionales; establecer los estímulos y las sanciones que promuevan la buena praxis profesional y desalientes aquellas contrarias a la ética de su ejercicio; nombrar los criterios y principios que regulen la certificación y actualización profesional, entre otros.
Proyecto que cuenta con un total de Ciento tres Artículos naturales y Cinco Artículos Transitorios y se turnó a la Secretaría para su segunda lectura de Reglamento.
Propuesta de reforma a Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria del Estado de Sinaloa
Con el fin de homologar los plazos de presentación del informe sobre la aplicación de recursos públicos recibidos de entes fiscalizables, el Grupo Parlamentario del PRI presentó iniciativa de reforma a la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria del Estado de Sinaloa.
Ello, para que sean presentadas al Congreso del Estado a más tardar el 30 de Abril del año siguiente al que correspondan, y por otra, otorgar la facultad los Órganos Internos de Control de cada ente público para emitir los lineamientos y certificación para los despachos externos que auditen sus estados financieros, verificando que cumplan los requerimientos para llevar a cabo esa responsabilidad.
Su propuesta es para reforma los párrafos segundo y tercero del artículo 93 de la citada ley, para quedar así:
“Artículo 93. . .
Las entidades municipales, deberán remitir anualmente al Congreso del Estado, un informe sobre la aplicación de los recursos públicos recibidos durante el ejercicio fiscal anterior, a más tardar el 30 de abril del año siguiente, mediante los estados financieros auditados por despachos contables externos profesionales y reconocidos, poniendo a disposición de éste cualquier información que les requiera. Sus respectivos Órganos Internos de Control serán quienes emitirán los lineamientos para las auditorías externas de los entes públicos y certificará que los despachos externos cumplan los requerimientos para llevar a cabo las auditorías.
Las entidades deberán remitir a sus respectivos Órganos Internos de Control copia del informe a que se refiere el párrafo anterior”.
Iniciativa turnada a la Secretaría para su segunda lectura de Reglamento.
Otorgar dos uniformes y paquete de útiles escolares a educandos desde nivel básico al medio superior
Por otra parte, a través de refo4rmar las Leyes de Educación, Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y, de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, todas del Estado de Sinaloa, el ciudadano Roberto Ramsés Cruz Castro -diputado que fuera de la LXII Legislatura-, a fin de que se entreguen dos uniformes escolares y un paquete de útiles, a todos los educandos del nivel básico al de media superior.
PRIMERA LECTURA DE MINUTA CON PROYECTO DE DECRETO DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS, POR EL QUE SE REFORMAN LOS ARTÍCULOS 2, 4, 35, 41, 52, 53, 56, 94 Y 115 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, EN MATERIA DE PARIDAD DE GÉNERO.
PRIMERA LECTURA DE INICIATIVA DE LAS DIPUTADAS Y LOS DIPUTADOS INTEGRANTES DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, QUE PROPONE REFORMAR Y ADICIONAR DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE SINALOA.
PRIMERA LECTURA DE INICIATIVA DE LA DIPUTADA JESÚS ANGÉLICA DÍAZ QUIÑÓNEZ Y EL CIUDADANO VÍCTOR ANTONIO CORRALES BURGUEÑO, QUE PROPONE EXPEDIR LA LEY DE PROFESIONES DEL ESTADO DE SINALOA.
PRIMERA LECTURA DE INICIATIVA DE LOS CIUDADANOS RAÚL EDUARDO FAVELA MONTES Y OTROS, QUE PROPONE EXPEDIR LA LEY DEL EJERCICIO PROFESIONAL DEL ESTADO DE SINALOA.
PRIMERA LECTURA DE INICIATIVA DE LAS DIPUTADAS Y LOS DIPUTADOS INTEGRANTES DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, QUE PROPONE REFORMAR EL SEGUNDO Y EL TERCER PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 93 DE LA LEY DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA DEL ESTADO DE SINALOA.
PRIMERA LECTURA DE INICIATIVA DEL CIUDADANO ROBERTO RAMSÉS CRUZ CASTRO, QUE PROPONE REFORMAR Y ADICIONAR DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY DE EDUCACIÓN, LEY DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA Y LEY DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES, TODAS DEL ESTADO DE SINALOA.
PRIMERA LECTURA DE INICIATIVA DEL DIPUTADO JOSÉ ANTONIO CRESPO LÓPEZ Y LOS CIUDADANOS JOSÉ ANTONIO SERNA VALDES Y JOSÉ MIGUEL RODRÍGUEZ MENCHACA, QUE PROPONE EXPEDIR LA LEY DE ARANCELES PARA LOS ABOGADOS DEL ESTADO DE SINALOA.