Iniciativas leídas en la sesión de la Diputación Permanente

Se da primera lectura a la iniciativa que presentaron las y los ciudadanos José Guadalupe Carrillo Osorio, Grace Carolina Conde López, Norma Alicia Sánchez Castillo, Viviana Rosalba Ramírez Santana, Ana Paola lnzunza Carrillo, Carlos Celaya Chaín, Jesús Humberto Alfaro Bedoya, José Miguel Taniyama Ceballos, Eduardo Enrique Gámez Torres, Luis Alfredo Santana Barraza y Manuel Jesús Clouthier Carrillo.
La iniciativa que registró su primera lectura y se dispensó la segunda, reforman los artículos 65 y 66 de la Ley de Instituciones y Procedimientos• Electorales del Estado de Sinaloa en materia político-electoral.
Incentivar y mejorar la democracia representativa sinaloense vinculando el porcentaje de participación ciudadana en la jornada electoral con el cálculo del financiamiento público para los partidos políticos nacionales en años electorales, el objetivo.
Otra iniciativa leída, fue la de la diputada del Partido Sinaloense Jesús Angélica Díaz Quiñónez y el ciudadano Víctor Antonio Corrales Burgueño proponiendo adicionar artículo 50 Bis al Código Penal para el Estado de Sinaloa.
Esta iniciativa tiene por objeto establecer como parte de la reparación del daño, los daños punitivos en los casos de delitos cometidos por personas jurídicas.
Una tercera iniciativa, es la del grupo parlamentario del PRI, que plantea reformar el artículo 11 de La Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa del Estado de Sinaloa.
Esto con el objetivo de apoyar a este sector con instrumentos y mecanismos de garantía que se diseñen, fomenten, promuevan y faciliten el acceso al financiamiento por parte de estos negocios, lo cual tengan la aplicación con carácter urgente en razón de contingencia pública, como la que ha generó la pandemia de COVID-19.
Una iniciativa más del grupo parlamentario del PRI fue leída, proponiendo adicionar un segundo párrafo al artículo 316 del Código Penal para el Estado de Sinaloa.
“Si el mandato legítimo de la autoridad a que se refiere el párrafo anterior proviene de la desobediencia y resistencia a las medidas sanitarias dictadas por la autoridad, se le impondrá prisión de seis meses a dos años”.
En la sesión de la Diputación Permanente fue leída la iniciativa de la diputada Alma Rosa Garzón Aguilar del Grupo Parlamentario de Morena, diputado Apolinar García Carrera, los doctores Joel Gerardo Retamoza López y José Antonio Sauceda Pérez, así como miembros de la Alianza Ambientalista Sinaloense planteando creación de la Ley Orgánica de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente.
Que tiene por objeto crear y establecer la estructura, atribuciones y procedimientos de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente.