Iniciativas leídas en la sesión de la Diputación Permanente

La Diputación Permanente dio lectura a ocho iniciativas de reformas y adiciones a distintas leyes. Una propone expedir la Ley de Fomento para el Uso de Bicicleta y Protección al Ciclista.
El diputado Florentino Vizcarra Flores, de Morena, es autor de la iniciativa de esta ley de fomento y uso de bicicletas.
Propone brindar protección a la sociedad, y fijar los derechos y obligaciones de los usuarios de este medio de transporte, así como trazar los programas y lineamientos necesarios para fomentar el uso de la bicicleta y crear los espacios suficientes para la circulación de los ciclistas en los cuales se garantice su integridad física.
El proyecto contiene 17 artículos divididos en cinco capítulos más cinco artículos transitorios.
La iniciativa se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación.
El diputado Juan Ramón Torres Navarro, de Morena, propone adicionar un tercer párrafo al artículo 62 de la Ley Ambiental para el Desarrollo Sustentable del Estado de Sinaloa.
El objeto es que los ordenamientos municipales y los criterios sobre el otorgamiento de licencias incluyan criterios exactos sobre el número de unidades arbóreas que serán incluidas en los proyectos de desarrollo, y que sea obligatorio para los municipios contar con un censo de estas unidades que serán reportadas en las licencias solicitadas.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable.
El diputado Apolinar García Carrera, de Morena, es autor de iniciativa que propone adicionar el artículo 27 Bis a la Ley de Protección de Animales para el Estado de Sinaloa.
El objeto es prohibir que se realice u ordene la realización de tatuajes sobre la piel de animales con fines meramente estéticos, así como colocar u ordenar la colocación de piercings o perforaciones ornamentales en los mismos.
La iniciativa se turnó a la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable.
El diputado Mario Rafael González Sánchez, del PT, es autor de dos de las iniciativas leídas.
En una propone reformar el primer párrafo de la Base Primera, el primer párrafo y los numerales 1 y 2 del inciso d) del artículo 9°, el artículo 231, el artículo 232 y el primer párrafo del artículo 238 de la Ley Orgánica del Congreso del Estado de Sinaloa.
El objeto es actualizar la Ley Orgánica del Congreso del Estado de Sinaloa, reemplazando la figura del Procurador General del Estado de Sinaloa, ya inexistente, con la figura vigente del Fiscal General del Estado de Sinaloa, conforme a lo establecido en la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa.
En la segunda iniciativa propone adicionar un párrafo a la fracción 111 del artículo 198 de la Ley de Seguridad Pública del Estado de Sinaloa.
El objeto es obligar a las instituciones policiales a que apoyen al menos con el 50 por ciento del costo de la carrera profesional a todo aquel miembro activo que se encuentre estudiando, ya sea carrera técnica, diplomado, licenciatura, maestría o doctorado.
Para hacer efectivo este apoyo, el beneficiario deberá acreditar semestralmente, un promedio general mínimo de 8.0 en escala del 1 al 10.
La diputada Jesús Angélica Díaz Quiñónez, del PAS, y el ciudadano Víctor Antonio Corrales Burgueño, son coautores de tres iniciativas.
En una proponen adicionar el Título Octavo denominado De los Despechos Externos, así como el Capítulo Único y los artículos 115, 116, 117, 118, 119 y 120, a la Ley de la Auditoría Superior del Estado de Sinaloa.
El objeto es regular la contratación de despachos externos que auxilien en su labor a la Auditoría Superior del Estado.
En su segunda iniciativa proponen adicionar diversos artículos a la Ley Orgánica del Congreso del Estado de Sinaloa, con el objeto de regular el Congreso Digital y el Parlamento Abierto en el Congreso del Estado de Sinaloa.
En la tercera iniciativa proponen se reforme la fracción II del artículo 6, y se adiciona la fracción I Bis al artículo 6, de la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable del Estado de Sinaloa.
El objeto es armonizar con el decreto por el que se reforman y adicionan diversas fracciones del artículo 7 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 13 de abril del presente año, a efecto de proteger los terrenos forestales arbolados.