Iniciativas leídas en la sesión de hoy martes

El Pleno del Congreso del Estado dio primera lectura a nueve iniciativas de ley que reforman, derogan y adicionan diversas disposiciones de distintas leyes, a las cuales se les dispensó la segunda lectura y fueron turnadas a las correspondientes comisiones para la elaboración de sus respectivos dictámenes.
Dos de las iniciativas leídas son autoría del Grupo Parlamentario de MORENA, que coordina la diputada Graciela Domínguez Nava.
Una iniciativa propone adicionar el Capítulo XI bis y el artículo 235 bis al Título Décimo de la sección Primera del Libro Segundo del Código Penal para el Estado de Sinaloa.
El artículo propuesto establece que a quien por sí o por interpósita persona, adquiera, enajene, administre, custodie, cambie, deposite, dé en garantía, invierta, transporte o transfiera, dentro del territorio del estado, recursos, derechos o bienes de cualquier naturaleza que procedan o representen el producto de una actividad ilícita, con el propósito de ocultar, encubrir o impedir conocer el origen, localización, destino o propiedad de dichos recursos, derechos o bienes, o alentar alguna actividad ilícita, se le impondrán de cinco a quince años de prisión y de cinco mil a diez mil días multa.
Asimismo, establece que las penas serán aumentadas en una mitad cuando el delito se cometa por servidores públicos, a quienes se impondrá además destitución o inhabilitación para desempeñar empleo, cargo o comisión hasta por un tiempo igual al de la pena de prisión impuesta.
Esta iniciativa fue turnada a la Comisión de Justicia
Con la segunda iniciativa el Grupo Parlamentario de MORENA propone reformar las fracciones I, II, III y IV del artículo 14, y se adiciona la fracción V al Artículo 14; el artículo 5 Bis de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa.
El objeto es establecer que el Fiscal General formule un Plan Estratégico de Persecución Penal, considerando las prioridades estatales establecidas en la política criminal para orientar las atribuciones institucionales, las prioridades en la investigación, persecución y ejercicio de la acción penal y las funciones que deben desempeñar las personas que prestan servicios en la institución.
Asimismo, debe contener los objetivos y metas a corto, mediano y largo plazo, mismos que deberá ser aprobado por la mayoría de los miembros presentes del Congreso del Estado.
El Plan Estratégico de Persecución Penal deberá presentarse al inicio de la gestión del Fiscal General, quien deberá informar anualmente al Congreso del Estado los resultados y modificaciones al mismo, en su caso.
La propuesta fue turnada a la Comisión Puntos Constitucionales y Gobernación
El Grupo Parlamentario del PRI, que coordinada el diputado Sergio Jacobo Gutiérrez, es autor de otra de las iniciativas leídas.
Su propuesta es reformar el inciso a) de la fracción V del artículo 125 y el artículo 126, y adicionar el párrafo sexto al artículo 13 de la Constitución Política del Estado de Sinaloa.
El objeto es regular jurídicamente que toda persona tenga derecho a la movilidad en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficacia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad.
Asimismo, que los ayuntamientos cuenten con los planes en materia de movilidad y seguridad vial, y cuando dos o más centros urbanos situados en territorio de dos o más municipios formen o tiendan a formar una continuidad demográfica, deberá incluir criterios de movilidad y seguridad vial.
Esta iniciativa fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación.
El diputado Marco Antonio Zazueta Zazueta, integrante del partido MORENA, es autor de otra de las iniciativas leídas, en la que propone adicionar la fracción XI recorriéndose la subsecuente al artículo 9 de la Ley orgánica de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa.
El objeto es crear la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica., a efecto de estar en consonancia con lo dispuesto en el acuerdo celebrado con la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
La propuesta fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación.
El diputado Apolinar García Carrera, también del Grupo Parlamentario de MORENA, es autor de la iniciativa que propone adicionar la fracción X Bis al artículo 26 a la Ley de Salud del Estado de Sinaloa.
El objeto es que la atención médica a las personas adultas mayores sea de manera obligatoria en el área geriátrica.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Salud y Asistencia Social.
La diputada del PAS, Jesús Angélica Díaz Quiñónez, del PAS, y el ciudadano Víctor Antonio Corrales Burgueño son autores de tres de las iniciativas leídas.
En una proponen adicionar un segundo párrafo a la fracción IV del artículo 58 de la Ley Orgánica del Congreso del Estado
El objeto es que se incluyan en el programa legislativo que elabore la Junta de Coordinación Política temas que de manera conjunta se acuerden con el Ejecutivo del Estado.
La propuesta fue turnada a Comisión de Protocolo y Régimen Orgánico Interior.
En otra iniciativa proponen adicionar el párrafo octavo del artículo 45, a la Constitución Política del Estado de Sinaloa
El objeto es que las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en las cuales se emita la declaratoria general de inconstitucionalidad o se declare la invalidez de normas generales, recaídas en juicios de amparo, controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad, tengan el carácter de iniciativas preferentes.
La propuesta fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación.
En su tercera iniciativa proponen adicionar la fracción V al artículo 10 de la Constitución Política del Estado de Sinaloa
El objeto es establecer el derecho de los sinaloenses que residan en el extranjero a votar para elegir Gobernador del Estado y Diputados Locales por el principio de representación proporcional.
Esta iniciativa también fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación.
Otra de las iniciativas leídas fue propuesta por la ciudadana Almendra Ernestina Negrete y el ciudadano Santiago Ventura Cárdenas para reformar el artículo 100 Bis, la denominación del Capítulo II para quedar “De los esfuerzos para corregir la orientación sexual e identidad de género” del Título Noveno y los artículos 193, 194 y 195.
Asimismo, proponen adicionar un segundo párrafo al artículo 114, el artículo 261 Bis al Código Penal para el Estado de Sinaloa, y reformar las fracciones IX y X del artículo 380 y adicionar la fracción XI al artículo 380 del Código Familiar del Estado de Sinaloa, y adicionar un último párrafo al artículo 16 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Sinaloa.
El objeto es prohibir las terapias para corregir la orientación sexual e identidad de género, entendiéndose por terapias de conversión aquella prácticas consistentes en sesiones sicológicas, siquiátricas, métodos o tratamientos que tengan por objeto anular, obstaculizar, modificar o menoscabar la expresión o identidad de género, así como la orientación sexual de las personas, en las que se emplea violencia física, moral o psicoemocional mediante tratos crueles, inhumanos o degradantes que atenten contra la dignidad humana.
Se propone que a quien realice estas terapias, ofrezca, obligue, induzca, engañe o someta a tratamientos, se le aplicará sanción de cuatro a seis años de prisión, así como la suspensión e inhabilitación temporal para ejercer la profesión de 8 a 10 años.
La iniciativa fue turnada a las Comisiones de Equidad, Género y Familia, Salud y Asistencia Social y de Justicia.