Ir a Contenido Principal

Inicia Congreso en Sesión Virtual revisión de diversas iniciativas

  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Julio 7, 2020

En la primera Sesión Virtual en la historia del Congreso del Estado de Sinaloa, el Pleno conoció un paquete de iniciativas de reforma en materia de salud, educación y relativas a la cultura del agua y protección de niñas, niños y adolescentes.
La diputada de MORENA Mariana de Jesús Rojo Sánchez presentó la iniciativa para reformar la fracción II del artículo 49 de la Ley de Salud del Estado de Sinaloa.
Entre los objetivos de la reforma están el garantizar que las autoridades sanitarias estatales tengan la obligación de realizar actividad de vigilancia, prevención y control del Coronavirus.
Asimismo, garantizar que las autoridades puedan hacer uso de todos los recursos médicos y de asistencia social de los sectores público, social y privado para garantizar que quien padezca de coronavirus pueda ser aislado y atendido en un sitio adecuado y transportado en vehículos acondicionados adecuadamente.
Otra iniciativa es del diputado Apolinar García Carrera, quien propone adicionar la fracción IV Bis al artículo 10 de la Ley de Educación de Integración Social de Personas con Discapacidad del Estado de Sinaloa.
El objetivo es fomentar e implementar métodos de aprendizaje y programas especiales para el fortalecimiento y correcta enseñanza del lenguaje de señas mexicanas y lenguaje Braille en todas las escuelas públicas y privadas.
La diputada de Morena María Victoria Sánchez Peña es autora de otra iniciativa, que busca reformar la fracción VII del artículo 10 de la Ley de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Sinaloa, y reformar la fracción XII del artículo 10 de la Ley de Educación para el Estado de Sinaloa.
Su objetivo es fomentar la cultura del agua en los planes educativos del estado de Sinaloa.
También pretende desarrollar programas de orientación a los usuarios con el objeto de proteger la calidad del agua potable y propiciar su aprovechamiento racional.
En general busca inculcar los conceptos y principios fundamentales de la ciencia ambiental para impulsar un desarrollo sustentable, la prevención del cambio climático, así como de la valoración de la protección y conservación del medio ambiente como elementos esenciales para el desenvolvimiento armónico e integral del individuo y la sociedad.
La otra iniciativa a la que se le dio lectura es la presentada por el diputado José Manuel Valenzuela López, quien propone reformar las fracciones XI y XII al artículo 51 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescente del estado de Sinaloa.
El objetivo es conformar una instancia multidisciplinaria responsable que establezca mecanismos para la prevención, atención y canalización de los casos de maltrato, perjuicio, daño, agresión, abuso sexual o cualquier otra forma de violencia en contra de niñas, niños y adolescentes que se suscite y detecte en los centros educativos.
También busca que se elaboren protocolos de actuación sobre situaciones de acoso, violencia escolar y violencia sexual que afecte a niñas, niños y adolescentes para guiar la actuación del personal docente y para quienes ejerzan la patria potestad, tutela, guardia y custodia.