Ir a Contenido Principal

Histórico: Obtiene Congreso de Sinaloa su propio RFC

Edificio del Congreso
  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Abril 20, 2021

Por primera vez en su historia, el Congreso del Estado de Sinaloa obtuvo su propio RFC, trámite que impulsó la diputada Graciela Domínguez Nava, en su gestión como presidenta de la Junta de Coordinación Política

El Director Administrativo de este Poder Legislativo, Refugio Álvarez Montaño explicó que a partir de mayo las operaciones que se hagan de facturación, tendrán que hacerse con el nuevo RFC.

Explicó que con el propio RFC, clave única que identifica como contribuyentes a las personas físicas o morales en México, el Congreso del Estado de Sinaloa ya podrá operar la nómina y con ello concretar la autonomía administrativa.

Con el RFC el Congreso se hará cargo de toda la parte administrativa, entre ello, el pago de los impuestos directamente al SAT, cuando actualmente se triangula y este proceso lo hace gobierno estatal.

“El Congreso hace historia al tener su autonomía administrativa con su propio registro e implica que la nómina, que actualmente la está maquilando el gobierno del estado, ya la pueda operar el Congreso”, reiteró el Director Administrativo.

El 25 de junio de 2020, esta Sesenta y Tres Legislatura, reformó, adicionó y derogó el contenido del artículo 6 de la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria del Estado de Sinaloa para fortalecer la división de poderes.

Con esta reforma se otorgó a los poderes autonomía presupuestal, que incluye la atribución de manejar, administrar y ejercer directamente sus presupuestos sin sujetarse a las disposiciones generales emitidas por gobierno del estado.

La autonomía en la gestión presupuestal constituye una condición necesaria para que los poderes ejerzan sus funciones con plena independencia y que no queden sujetos a las limitaciones de otros poderes.

Estar sujetos a las limitaciones de otros poderes, implica una violación al principio de la División de Poderes que establece el artículo 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

El Director Administrativo estimó que a partir del 30 de mayo o primera quincena de junio el Congreso ya pueda operar la nómina, debido que obliga el pago de impuestos por el tema del Impuesto Sobre la Renta.