Ir a Contenido Principal

Hacer efectiva afiliación al IMSS de quienes laboran en el hogar, exigen Morena, PRI y PAS

Diputada Juana Minerva Vázquez, levantando la mano en su curul.
  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Marzo 29, 2022

Diputadas de Morena y del PRI demandaron se haga efectiva la afiliación de las trabajadoras y trabajadores del hogar al IMSS, por ser poco lo que se ha avanzado en esta obligación legal.

En el punto de asuntos generales de la Sesión de este martes de la Diputación Permanente que preside el diputado Feliciano Castro Meléndrez, la diputada del PRI, Deisy Judith Ayala Valenzuela, puntualizó que estas trabajadoras y trabajadores han constituido una parte considerable de la fuerza de trabajo en empleo informal y se encuentran entre los grupos de trabajadores más vulnerables.

Expuso que los movimientos sociales y organizaciones consideran el 30 de marzo como el Día Internacional de las y los Trabajadores del Hogar con la intención de colocar en la agenda pública su situación de discriminación sistemática y llamar la atención ante la indiferencia social.

Recordó que el Senado de la República aprobó reforma que hace obligatoria la inscripción de las trabajadoras del hogar al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con los derechos de seguro de enfermedades y maternidad; de riesgos de trabajo; de invalidez y vida; de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez y de guarderías y prestaciones sociales.

Una vez que la Cámara de Diputados lo avale también, las personas empleadoras no podrán evadir este deber, aclaró.

La diputada Deisy Judith Ayala Valenzuela aclaró que a pesar de ello sigue faltando un mecanismo de inspección para verificar el cumplimiento de la afiliación, así como de las normas de seguridad y salud en el trabajo, y las sanciones a quienes violen estos ordenamientos,

Por todo lo anterior invitó a las autoridades estatales a difundir la reforma del Senado, sobre todo para incrementar la afiliación al IMSS.

Las diputadas Juana Minerva Vázquez González y Verónica Guadalupe Bátiz Acosta, ambas de Morena, también se pronunciaron por realizar acciones que garanticen la afiliación del IMSS de trabajadoras y trabajadores del hogar.

Vázquez Gonzáles puntualizó que la Ley Federal del Trabajo ya establece jornadas de 8 horas, contrato por escrito, vacaciones, licencia de maternidad pagadas, aguinaldo y seguridad social.

También se pronunció por cambiar la concepción del trabajo del hogar para tener otra forma de verlo y de abordarlo, ya que es un trabajo digno y relevante socialmente.

“Se debe promover que las trabajadoras y trabajadores del hogar realizan una actividad valiosa, que tienen derecho a seguridad social y a prestaciones de ley, que cuentan con derechos, y que los empleadores tienen la obligación de afiliarles al IMSS y que no es un beneficio voluntario, sino una obligación legal”, dijo.

El empleador, puntualizó, no es un filántropo que ayuda a una persona que necesita trabajar, emplea a una persona que requiere de un pago.

La diputada Verónica Bátiz advirtió que del total de quienes laboran en los hogares, aproximadamente las tres cuartas partes son mujeres.

Resaltó también la obligación para los empleadores de formalizar la relación laboral con un contrato por escrito y especificar que se otorgarán las prestaciones y derechos laborales mínimas a las que todo trabajador o trabajadora tienen derecho.

Se debe reconocer, resaltó, que la formalidad ha sido lenta, y que apenas menos del 2 por ciento de los más de dos millones de trabajadoras y trabajadores del hogar han sido afiliados al IMSS.

Incluso se pronunció por legislar una Ley para las y los Trabajadores del Hogar.

La diputada del PAS, Elizabeth Chía Galaviz dio lectura a un posicionamiento de la diputada María del Rosario Osuna Gutiérrez, del mismo partido, en el que expresaba que alrededor del 54 por ciento de las trabajadoras del hogar se quedaron sin trabajo debido a la pandemia del Covid-19, tanto que las que siguieron laborando lo hicieron en condiciones diferentes y con un deterioro en sus prestaciones.

Coincidió en señalar que el principal problema que enfrentan las trabajadoras y trabajadores del hogar es la falta de seguridad social, pues se estima que el 98 por ciento de este sector carece de la misma.