Exhorta Congreso del Estado implementar políticas públicas contra la desnutrición

– Aprueban Punto de Acuerdo para que se prevenga la desnutrición y la anemia infantil.
Que se implementen políticas públicas para reducir la desnutrición infantil crónica y la prevalencia de anemia en menores de 5 años, es el principal propósito del Punto de Acuerdo aprobado de manera unanime por la LXII Legislatura, propuesto por el diputado Jesús Ibarra Ramos (PANAL), durante la sesión ordinaria de este martes.
Señaló que de acuerdo a diversos indicadores nacionales, Sinaloa ocupa el décimo lugar nacional en desnutrición crónica, en niños menores de cinco años, y citaría otras cifras que resaltan la anemia en menores de cinco años.
Por tal motivo consideró necesario que desde todas las instancias involucradas en el tema de la salud y la nutrición, como lo son el gobierno estatal, los 18 municipios, el Poder Legislativo, y las familias sinaloenses, se lleven a cabo medidas que ayuden a combatir y reducir la desnutrición infantil, principalmente en áreas con pobreza extrema o donde existan personas que vivan en la alta y muy alta marginación.
Por otra parte, durante la sesión el Pleno conoció la minuta con proyecto de Decreto de reformas y adiciones a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de justicia cotidiana (solución de fondo del conflicto y competencia legislativa sobre procedimientos civiles y familiares), remitida a esta Soberanía por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.
Posteriormente, se le dio lectura a la iniciativa presentada por los diputados del grupo parlamentario del PAS, en la que proponen reformar el tercer párrafo del artículo 144 del Código Penal para el Estado de Sinaloa, con la cual pretenden aumentar hasta en una tercera parte, la penalidad para quienes conduzcan en estado de ebriedad o bajo influencia de alguna sustancia psicotrópica y que ocasiones la muerte de terceros.
Mencionan que en un marco legal, que contribuya a la concientización de la sociedad, es pertinente establecer sanciones a los que manejen en estado de ebriedad; y los legisladores no solo deben reformar las leyes en la entidad para castigar conductas irreparables, sino también generar una cultura de la prevención. El ilícito de conducir un vehículo de motor en estado de ebriedad, tutela la seguridad y tranquilidad de la sociedad.
Otra iniciativa a la que se le dio lectura, fue la presentada por el diputado Misael Sánchez Sánchez (PVEM), que propone adicionar diversas disposiciones a la Ley de Atención y Protección de Víctimas del Estado de Sinaloa, con el objetivo de armonizarla con la ley general en la materia, por ello propone adicionar la fracción X en el artículo 4º, correspondiente al interés superior de la niñez.
Más adelante, los diputados conocieron la iniciativa de la diputada María Eugenia Medina Miyazaki (PRI), para que se reformen y adiciones diversas disposiciones a la Ley de Educación para el Estado de Sinaloa, con el objetivo de promover la educación cívica, el valor de la justicia, la cultura de la legalidad y de la paz.
Enseguida, se le dio lectura a la iniciativa de la diputada Guadalupe Iribe Gascón (PRI), para que se reforme el artículo Décimo Tercero del decreto número 88 expedido por la LXII Legislatura, mediante el cual se extingue la figura jurídica administrativa del Hospital Pediátrico de Sinaloa, a fin de ampliar de 90 días a 12 meses la temporalidad para llevar a cabo y culminar de manera correcta los trámites legales y administrativos correspondientes.
Por otra parte, el Pleno conoció la iniciativa del diputado Feliciano Valle Sandoval (PRI), para modificar el Código Penal para el Estado de Sinaloa, con el propósito de incrementar las penas de privación de libertad y multas correspondientes al delito de robo de vehículos y las conductas asociadas en la posesión, custodia, conducción, traslado, desmantelamiento, comercialización y venta de partes, modificación, falsificación, sustitución o supresión de las series o numeraciones que identifican un vehículo automotor robado o de cualquiera de sus partes, así como su uso para cometer otros delitos.
Dichas sanciones pudieran ir desde los dos hasta los 25 años de prisión, y desde los 300 hasta los 750 UMAS como multa.
Durante la sesión, también se le dio lectura al dictamen emitido por las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación, y de Equidad, Género y Familia, sobre reformas a la Ley para Prevenir y Atender la Violencia Intrafamiliar del Estado de Sinaloa.
Dictamen surgido de las iniciativas que en esencia coinciden en la modificación en la denominación de la citada ley, así como la sustitución de la expresión “violencia intrafamiliar” por “violencia familiar”, así como de “Procuraduría General de Justicia del Estado”, por “Fiscalía General del Estado”, y “Procuraduría dela Defensa del menor y la Familia”, por el de “Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado”.
En Asuntos Generales, el diputado Marco Antonio Osuna Moreno (PRI), al hablar sobre la evaluación del trabajo en comisiones con los Directores de Seguridad Pública de los 18 Municipios del Estado, y sobre las mesas de trabajo realizadas con las autoridades policiacas, dijo que hace falta más equipo, patrullas, que agentes no cuentan con seguridad social, además de los bajos salarios, por lo que dijo que hace falta hacer una fuerte inversión, porque las corporaciones “están totalmente desmanteladas”, además de que consideró frustrante las condiciones en las que los policías salen a diario a hacer su trabajo.
En otro tema, el diputado Tomás Amador Carrasco (PRI) se pronunció contra la homofobia, asegurando que en los tiempos actuales esta no tiene cabida, toda vez que se trata de un tipo de discriminación que lleva a la violencia, motivo por el que hizo un llamado a la familia para fomentar la tolerancia, además de precisar estar a favor de la tolerancia por la diversidad, a lo que se sumaron todos los integrantes de su grupo parlamentario, mientras que la diputada Merary Villegas Sánchez (MORENA), llamó a legislar sobre el tema y sacar adelante las iniciativas que existen en torno al matrimonio igualitario.
Posteriormente, los diputados Andrés Félix Zavala (PRI) y Jesús Baltazar Rendón Sánchez (MORENA), hablaron en tribuna sobre participación ciudadana y cabildos abiertos, destacando que a pesar de haberse aprobado una reforma para que se instalen cabildos abiertos en los 18 municipios, no se está cumpliendo con ello, con lo que inhiben la participación de la gente.
Mientras tanto, el diputado Gerardo Valencia Guerrero (PAS), se expresó por la necesidad de generar una cultura en materia de protección civil orientada a la actuación en caso de sismo, toda vez que este fenómeno va en aumento tanto en su frecuencia como en su intensidad en la entidad, y que ponen en riesgo a todo Sinaloa.
La diputada Jesús Angélica Díaz Quiñónez (PAS), pidió en tribuna cambiar las medidas de acceso al Congreso del Estado a fin de permitir que la ciudadanía pueda tener la oportunidad de ingresar sin trabas, y tener de ese modo una mayor interacción con los legisladores, y señaló que Parlamento Abierto significa que las deliberaciones deben ser abiertas y del conocimiento del público, reconoció que aquellos grupos sociales que demandan atención, la reciben según su problemática. Posicionamiento al que se sumó el diputado Roberto Ramsés Cruz Castro.
Por otra parte, los diputados por el PAN Juan Pablo Yamuni Robles y Zenén Xóchihua Enciso, y las diputadas Elsy López Montoya (PRI) y Alba Virgen Montes Álvarez (PAS), presentaron posicionamientos en torno al financiamiento de los partidos políticos, considerando que ante la dificultad económica que se vive en la entidad y en el país, es necesario reducir o eliminar esta prerrogativa, precisaron que ya existen algunas iniciativas en el Congreso local al respecto, pero que desde la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, se elaboró un documento que se presentará ante el Congreso de la Unión, para que se considere realizar dicha reducción.
En tanto, el diputado Silvino Zavala Araujo (PRI), señaló que ante el difícil panorama que vive el magisterio por el asesinato de docentes, hizo un llamado al gobierno, sociedad, autoridades educativas y al propio Congreso, a detonar acciones a favor de los profesores, a que padres de familia se conviertan en celosos guardianes de la figura del docente, además de levantar la voz para que se haga justicia y este tipo de casos no se repliquen.
Finalmente, se citó a sesión pública ordinaria para el próximo jueves 18 de mayo a la hora de Reglamento.