Exhorta Congreso a que CEDH presente recurso de inconstitucionalidad por reforma al 4 Bis A

– También se exhortó a la instalación del Sistema Estatal de Atención a Víctimas.
El Congreso del Estado aprobó Punto de Acuerdo para que la Comisión Estatal de los Derechos Humanos promueva una acción de inconstitucionalidad contra la reforma al artículo 4 Bis A, fracción I de la Constitución Política del Estado de Sinaloa, que fue publicada en el periódico oficial por el Ejecutivo el pasado 26 de octubre.
Lo anterior, de acuerdo al documento presentado por el diputado Pedro Villegas Lobo (MORENA), al considerar que dicha modificación condena a la mujer por su condición sexual, a tener hijos no deseados mediante la imposición legal al embarazo y consiguiente maternidad forzada.
Previo a la votación del Pleno, la diputada Jesús Angélica Díaz Quiñonez (PAS), desde tribuna, respaldó la propuesta y señaló la necesidad de que desde el Congreso del Estado se tomen las acciones necesarias.
Posteriormente, el diputado Jorge Villalobos Seáñez (PAN), realizó un llamado a qué quienes están en contra de la reforma realizada por la LXII Legislatura, presenten las iniciativas necesarias y se pongan a consideración del Pleno y la sociedad, además de que aseguró que en ningún momento se criminaliza el aborto, ya que no se realizó ninguna reforma al Código Penal, y lo que se pretende con la modificación Constitucional es proteger la vida desde la concepción.
Por otra parte, durante la sesión también se acordó exhortar al Ejecutivo del Estado a realizar lo conducente para la instalación del Sistema Estatal de Atención a Víctimas y la creación de la Comisión de Estatal de Atención Integral de Víctimas del Delito, enviando a esta Soberanía la terna para la elección del Comisionado Estatal, en términos del artículo 117 de la Ley de Atención y Protección a Víctimas del Estado de Sinaloa previa consulta pública a los colectivos de víctimas, expertos, organizaciones de la sociedad civil especializadas en la materia y universidades, a efecto de que el funcionario designado cumpla con las responsabilidades previstas en la ley.
Además de que una vez realizado dicho trámite, el Congreso habrá de incluir dentro de la iniciativa de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos, las asignaciones para la operación del Sistema estatal, el funcionamiento de la Comisión de Víctimas y los recursos del Fondo Ayuda, Asistencia y Reparación Integral a las Víctimas de Delitos.