Ir a Contenido Principal

Llama Congreso a gobiernos, defender a productores de tomate ante arancel de 17.5

  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Mayo 14, 2019

El Congreso del Estado llamó a los gobiernos, federal y estatal, a realizar una intensa y eficaz gestión, que tenga como fin la defensa de los productores de tomate de México.

Por unanimidad, legisladores aprobaron una propuesta de punto de acuerdo de urgente y obvia resolución, que presentó la priista Ana Cecilia Moreno Romero.

La diputada recordó que el día 7 de mayo del presente año, entró en vigencia la aplicación de un arancel de 17.5 por ciento, a todo el tomate mexicano que ingrese al mercado de los Estados Unidos.

Esta fue una decisión unilateral por parte del Departamento de Agricultura de aquél país, sin tomar en cuenta que México y Estados Unidos, han sido importantes socios comerciales y las respectivas economías han logrado complementarse.

Mencionó que se tomó la decisión de imponer aranceles de manera unilateral, a pesar de que hace apenas unos meses concluyó la negociación para poner en marcha una nueva etapa entre ambas relaciones comerciales.

Moreno Romero explicó que el nuevo Tratado México, Estados Unidos y Canadá, mejor conocido como T-MEC, está ahora en su fase de ratificación por los congresos de los tres países.

Se considera que este acuerdo comercial es cualitativamente superior, al aún vigente Tratado de Libre Comercio.

“Sin embargo”, enfatizó, la diputada, “nada de eso tomó en cuenta el gobierno estadounidense, el cual decidió aplicar el 17.5 por ciento de arancel al tomate mexicano”.

Para dimensionar la afectación económica que este arancel provoca a nuestro país, habría que señalar que cada año México exporta 2 mil 500 millones de dólares de tomate, prosiguió.

De manera particular, durante los meses de invierno, Sinaloa exporta aproximadamente 400 mil toneladas, cuyo valor se acerca a los 500 millones de dólares y en la entidad, este producto genera cerca de 250 mil puestos de trabajo.

Moreno Romero resaltó que ninguno de los gobiernos estadounidenses anteriores, había respaldado la aplicación del arancel, como sí lo está haciendo Donald Trump.

“Sabemos que la acusación de dumping es insostenible, pero también sabemos que el gobierno de Estados Unidos puso el tema del tomate en la mesa, para negociar otros aspectos, que no tienen nada que ver con la comercialización de este producto”, explicó.

La aplicación de aranceles sólo busca presionar para resolver otro tipo de asuntos, como lo relacionado a la inmigración, a la seguridad fronteriza o a la instrumentación de cierto tipo de medidas económicas por parte del gobierno mexicano, manifestó la diputada.

 

PUNTO DE ACUERDO APROBADO

“Artículo único: Esta Sexagésima Tercera Legislatura del H. Congreso del Estado, llama al Gobierno Federal y al Gobierno del Estado, para que realice una intensa y eficaz gestión, que tenga como fin la defensa de los productores de tomate de México y de Sinaloa”.