Escucha Congreso voces para regular plataformas digitales de transporte: Dip. Flora Isela Miranda

El Congreso del Estado mantiene la práctica de Parlamento Abierto para seguir escuchando todas las voces y obtener la información suficiente para decidir, señaló la diputada Flora Isela Miranda Leal, al presidir el foro “Regulación de Plataformas Digitales como Medio de Transporte en Sinaloa”.
La presidenta de la Comisión de Comunicaciones y Obras Públicas del Congreso del Estado de Sinaloa agradeció la participación de concesionarios y permisionarios de taxis y camiones urbanos, así como de choferes y representantes de las plataformas digitales que prestan el servicio de transporte a través de vehículos privados.
Al término del foro, que se llevó a cabo de manera virtual y se difundió a través de la página oficial del Congreso vía Facebook Live, se concluyó, luego de casi dos horas de participaciones, que es apremiante la regulación de las empresas que operan las plataformas digitales como Uber, Didi y otras, pues desde hace tiempo ya están ofreciendo el servicio de manera informal.
Se consideró que al regular a estas empresas se beneficiará a los usuarios con seguridad y certeza, se contará con un registro oficial de quienes participan en el servicio que se ofrece a través de las plataformas digitales, mismas que harán una aportación al Gobierno del Estado.
De igual manera se informó que posteriormente sesionarán las comisiones de Comunicaciones y Obras Públicas y la de Planeación y Desarrollo, de manera conjunta para avanzar en la elaboración del dictamen correspondiente con base en tres iniciativas que han sido presentadas para reformar la Ley de Movilidad Sustentable del Estado de Sinaloa
Siguieron el foro también las diputadas María Victoria Sánchez Peña y Elva Margarita Inzunza Valenzuela, así como los diputados Juan Ramón Torres Navarro, Marco Antonio Zazueta Zazueta y Apolinar García Carrera. Este último, participó como autor de una de las iniciativas.
En sus participaciones, los representantes de taxistas y del transporte urbano demandaron que se trate a las plataformas digitales como empresas que ofrecen el servicio de transporte público y que por tanto se les regule como tales.
Los choferes de las plataformas digitales coincidieron en solicitar que en la reforma a la citada ley de Movilidad se les tome en cuenta y se les reconozca jurídicamente como conductores para tener derechos, certeza y estabilidad laboral.
Argumentaron que ellos ponen los autos donde se da el servicio de transporte pagan gasolinas y mantenimiento de las unidades, y a pesar de ello se les puede dar de baja en cualquier momento por la posible queja de algún usuario.
Los representantes de las plataformas Uber y Didi, aseguraron que ya cuentan con resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y de la Comisión Federal de Competencias Económicas para operar, y demandaron se respeten sus jurisprudencias y resoluciones.