Ir a Contenido Principal

Era digital implica múltiples retos para el periodismo: José Manuel Salas

presentación de la conferencia virtual los retos del periodismo
  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Mayo 13, 2020

En la era digital que se vive, el periodismo enfrenta retos diversos, como aprovechar al máximo todas las plataformas multimedias, adaptarse a las demandas de las audiencias, darle más rentabilidad al modelo de negocio electo y mantener la credibilidad.

Ello lo señaló el periodista José Manuel Salas Fernández, de larga trayectoria en medios impresos, oficinas de comunicación y medios digitales, al ofrecer la conferencia “Los retos del periodismo en la era digital”.

Esta conferencia la organizaron el Congreso del Estado, a través del Instituto de Investigaciones Parlamentarias y la Universidad Autónoma de Occidente, como parte del convenio marco de colaboración que firmaron en septiembre de 2019.

La directora del Instituto de Investigaciones Parlamentarias, Sonia Escalante López, agradeció el respaldo de la presidenta de la Junta de Coordinación Política, Graciela Domínguez Nava, y de la presidenta de la Mesa Directiva, Gloria Himelda Félix Niebla.

Del conferencista, resaltó que fue reportero y jefe de información por más de 16 años en el periódico Noroeste, y ha recibido diversos premios tanto de los certámenes internos de Noroeste como el “Jesús Michel Jacobo” por su trayectoria y trabajo periodístico a favor de los derechos humanos.

En su ponencia, Salas Fernández resaltó que con la irrupción del internet, ha cambiado la forma en cómo las audiencias acceden a la información y ha influido en la forma en la que los periodistas tienen que adaptarse a la tecnología, a la generación de los contenidos audiovisuales a las nuevas plataformas digitales.

En este contexto, advirtió que las escuelas formadoras de periodistas deben formar a nuevos profesionales de la comunicación para enfrentar los desafíos del periodismo digital.

“Hoy más que antes, el periodismo digital, de la mano de las Redes Sociales, está avanzando de manera importante, ganando presencia frente al periodismo tradicional, con mayor reconocimiento e influencia en el ámbito de la información”, observó.

“Internet ha cambiado los patrones de consumo al aumentar la variedad de opciones de informar, por ello, el perfil de los nuevos periodistas requiere mayores habilidades multimedia”.

Hoy el periodista, resaltó, debe desarrollar habilidades para la investigación periodística, saber utilizar las herramientas de acceso a la información pública, a dominar la edición de fotografía, el video, el audio, el streaming, el diseño y el manejo de redes sociales.

En lo que se refiere a la audiencia, el periodista José Manuel Salas aseguró que el rompimiento del monopolio de la Información y la comunicación hace que el esfuerzo de los medios digitales, de los medios independientes y el esquema del freelance se enfoque en la conquista de las audiencias.

“El reto de los medios tradicionales es adaptar el periodismo a un contexto mucho más interactivo, en donde las audiencias ya no solamente son receptivas de la información, sino que también opinan, disienten, cuestionan, exigen mayor equilibrio, objetividad, imparcialidad y rigurosidad en el tratamiento de la información”.

Pero ante todo, advirtió Salas Fernández, “el gran reto de los medios de comunicación, sean periódicos, la radio, televisión y particularmente los medios digitales es subsistir como medio, de hacer rentable el modelo de negocio del periodismo sin comprometer su ética, independencia y su credibilidad”.

Comentó que antaño la publicidad gubernamental era la principal fuente de ingresos de los medios de comunicación.

“Sin embargo, los cambios de gobierno a nivel federal y municipal en los últimos años han venido a cambiar este esquema de financiamiento de los medios digitales al reducir o desaparecer las partidas que se destinaban a través de la publicidad oficial”.

Los medios digitales, agregó, se encuentran en un dilema pues mientras el “mercado” y las fuentes son las mismas, o no se buscan nuevas, la información se “pulveriza” con la apertura de decenas de medios online que difunden la misma información a una misma audiencia.

“Así, el panorama de los medios online es complicado para consolidarlo como un modelo de negocio, pues la audiencia no solamente busca en un solo sitio, le gusta consultar otras fuentes, contrasta la información, desecha.

“El gran reto de los medios es hacer rentable el modelo de negocio, un modelo que en México y en Sinaloa apenas ha dado los primeros pasos”.

Finalmente, el conferencista resaltó que otro reto de los medios de comunicación es la credibilidad, ya que “la pérdida de confianza en los medios de comunicación es uno de los principales problemas del periodismo actual”.