Ir a Contenido Principal

En febrero continuará Congreso el curso “Rendición de Cuentas y Fiscalización

En pantalla de zoom los rostros de diputadas y diputados que integran la Comisión de Fiscalización.
  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Enero 24, 2022

El Congreso del Estado de Sinaloa dará continuidad los días 8 y 9 de febrero próximo al curso “Rendición de Cuentas y Fiscalización” que se inició en diciembre pasado con funcionarios municipales encargados del manejo de finanzas y ahora se atenderá a organismos autónomos y descentralizados.

Informó lo anterior la Comisión de Fiscalización que preside el diputado Sergio Mario Arredondo Salas, durante reunión de trabajo sostenida este lunes, y donde participaron como vocales las diputadas Alba Virgen Montes Álvarez, Nela Rosiely Sánchez Sánchez y Rita Fierro Reyes, y los diputados Adolfo Beltrán Corrales y
César Ismael Guerrero Alarcón.

Se precisó que la nueva etapa de capacitación, a desarrollarse en coordinación con funcionarios de la Auditoría Superior del Estado, será en modalidad virtual y participarán todos los organismos autónomos y descentralizados tanto estatales como municipales.

La próxima capacitación forma parte de las acciones preventivas y de fomento a la cultura de la legalidad en las instituciones y servidores públicos de Sinaloa.

Los temas a ver están relacionados con la normatividad aplicable para el ejercicio y destino de los recursos públicos, así como de acciones y principales observaciones que se han detectado en la fiscalización con mayor recurrencia, entre otros.

El horario de la capacitación será de 10:00 a 13:00 horas con receso de 10 minutos.

De acuerdo al programa, se verán las obligaciones de los entes estatales y municipales ante la Auditoría Superior del Estado, la Normatividad aplicable para el ejercicio y destino de los recursos públicos municipales y estatales, Evaluación de la Armonización Contable (SEVAC), Presupuesto Basado en Resultados, Sistema de Evaluación del Desempeño, Control Interno en la Gestión Pública, entre otros aspectos.

Se estima la participación de 40 órganos descentralizados estatales más los órganos descentralizados de cada municipio y los ocho organismos autónomos que se tienen en la entidad.