Diputadas y diputados envían 4 iniciativas a comisiones permanentes

Diputadas y diputados dieron lectura a tres iniciativas que proponen reformas y adiciones a diversas leyes, y enviaron a comisiones permanentes otras cuatro para su análisis y discusión.
Las iniciativas leídas proponen lo siguiente:
*Reformar la fracción IX y adicionar una fracción IX BIS al artículo 22 de la Sección III del Capítulo Cuarto denominado “De las Políticas Públicas de las Personas Adultas Mayores” de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores del Estado de Sinaloa.
Tiene como objeto establecer que las personas adultas mayores tendrán el derecho de ser examinadas cuando menos una vez al año para el mantenimiento de su salud y recibir tratamientos que requieran en caso de enfermedad; serán sujetos de la confidencialidad y participarán en las decisiones que sobre su estado de salud se generen y tendrán derecho a una nutrición adecuada y apropiada.
*Adicionar la fracción VII Bis al artículo 136 del Código Penal para el Estado de Sinaloa.
Tiene como objeto establecer sanción de 300 a 450 días de multa y pena de seis a quince años de prisión, al que infiera una lesión a una mujer en estado de embarazo, y si el feto en gestación muere a causa de la violencia infringida por parte del cónyuge, pareja, novio o cualquier otro familiar o persona se aumentará hasta el doble la pena de prisión y multa.
*Adicionar un segundo párrafo recorriéndose el orden del subsecuente al artículo 25 de la Ley de Seguridad Pública del Estado de Sinaloa.
Tiene como objeto establecer que los vehículos al servicio de las instituciones policiales, deberán ser equipados con tecnología que permita la ubicación de la unidad y la videograbación permanente de las actividades desarrolladas por el personal al interior y al exterior del vehículo.
Las iniciativas que fueron enviadas a comisiones permanentes, proponen lo siguiente:
*Expedir la Ley de Acceso a la Justicia Indígena del Estado de Sinaloa. Tiene como objeto reconocer la existencia y validez de los sistemas normativos de las comunidades indígenas del Estado, y el derecho de éstas a resolver las controversias entre sus miembros y sus conflictos internos, mediante la aplicación de tales sistemas que hagan sus autoridades indígenas, dentro del ámbito de la autonomía que les otorga la Constitución.
La iniciativa se turnó a tres comisiones: Puntos Constitucionales y Gobernación, de Justicia y la de Comunidades y Asuntos Indígenas.
*Adicionar un tercer párrafo al artículo 112 y un artículo 112 Bis a la Ley Orgánica del Congreso del Estado de Sinaloa.
Tiene como objeto regular jurídicamente que en las sesiones consideradas socialmente trascendentes en materia de derechos humanos, discapacidad, derechos sociales o en cualquier tema en general, se incluirán un intérprete de Lenguaje de Señas Mexicanas, para garantizar que las personas con discapacidad auditiva tengan acceso a la información y conocimiento del trabajo legislativo.
La iniciativa se turnó a la Comisión de Protocolo y Régimen Orgánico Interior.
*Reformar diversas disposiciones de la Ley que Establece las Bases Normativas para la Expedición de los Bandos de Policía y Gobierno del Estado de Sinaloa.
Tiene como objeto establecer sanción en caso de ser reincidente en más de una ocasión dentro de un periodo de doce meses, por lo que al infractor se le incluirá a un programa de comunitario, esta iniciativa también propone que sea una falta administrativa el daño al medio ambiente como tirar cualquier clase desecho no orgánico en zonas públicas como filtros o colillas de cigarro, goma de mascar, cubre bocas, envolturas de plástico, cuyos residuos atentan contra la flora y fauna trabajo comunitario que deberá asistir una vez al mes durante cuatro meses, en caso de reincidencia de un menor de edad los padres, tutores o quienes ejerzan la patria potestad, serán sancionados con trabajo.
La iniciativa se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación.
*Adicionar el artículo 106 Bis a la Ley de Fomento a la Inversión para el Desarrollo Económico del Estado de Sinaloa.
Tiene como objeto establecer que los servidores públicos que no reconozcan o no apliquen los estímulos fiscales previamente otorgados en términos de Ley, serán sancionados mediante trámite que inicie de oficio por la autoridad competente, en términos de la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Sinaloa.
La iniciativa se turnó a la Comisión de Desarrollo Económico.