Diputadas y diputados dan lectura a tres iniciativas

En la sesión ordinaria de este jueves, el Pleno dio lectura a tres iniciativas que reforman y adicionan diversas leyes.
A las tres iniciativas se les dispensó la segunda lectura y fueron turnadas a las Comisiones Permanentes correspondientes.
En una de las iniciativas se propone adicionar el artículo 209 Bis, a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Sinaloa.
El objeto es que los procedimientos de sanción que efectúe la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública se apliquen los principios rectores de derecho de audiencia y defensa, presunción de inocencia.
Asimismo, los de revisión puntual de las causales de exclusión de responsabilidad o de acciones que lleven a la eliminación de los agravios cometidos, de seguridad jurídica en el procedimiento, y el de proporcionalidad en las sanciones.
La iniciativa se turnó a la Comisión de Transparencia, Anticorrupción y Participación Ciudadana.
En otra iniciativa se propone adicionar un párrafo a la fracción X del artículo 10 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Sinaloa.
El objeto es agregar como requisito el “no contar con antecedentes penales o registro como agresores o agresoras de mujeres o ser deudor o deudora de pensión alimentaria” a toda persona que pretenda participar por elección popular o representación proporcional en los procesos electorales celebrados en el estado de Sinaloa.
La iniciativa se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación.
En la tercera iniciativa se propone reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Sinaloa.
El objeto es que las autoridades de salud y educativas de la entidad, creen programas educativos para atender no solamente la salud física, sino también la salud mental de niñas, niños y adolescentes; y en el caso de que se detecten en las clases a educandos con esta problemática, se canalicen a las instituciones correspondientes.
La iniciativa se turnó a la Comisión de Equidad, Género y Familia.