Ir a Contenido Principal

Diputadas y diputados dan lectura a siete iniciativas

Diputadas y diputados sentados y votando
  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Abril 13, 2021

El Pleno del Congreso del Estado de Sinaloa dio lectura a siete iniciativas de reforma, derogaciones y adiciones y creación de una nueva Ley Orgánica del poder Legislativo.

A las siete iniciativas se les dispensó la segunda lectura y se turnaron a las correspondientes Comisiones Permanentes para su análisis.

La propuesta de nueva Ley Orgánica del poder Legislativo contempla 207 artículos básicos más nueve artículos transitorios.

La iniciativa se turnó a la Comisión de Protocolo y Régimen Orgánico Interior.

En otra iniciativa leída se  propone adicionar un segundo párrafo al artículo 6 de la Ley de Fomento para el Desarrollo Económico de Madres Jefas de Familia del Estado de Sinaloa.

El objeto es garantizar que en los apoyos que contempla esta ley se dé preferencia a las jefas de familia adolescentes y/o que tengan a su cargo hijos con algún tipo de discapacidad.

La iniciativa se turnó a la Comisión de Desarrollo Económico.

En otra iniciativa se propone adicionar un segundo párrafo al artículo 20 de la Ley de Hacienda; y un segundo párrafo y recorrer los subsecuentes al artículo 44 de la Ley de Hacienda Municipal, ambas del Estado de Sinaloa.

El objeto es promover en el estado de Sinaloa nuevos esquemas de política pública de apoyo al sector empresarial, que requiere de facilidades para mantener su operación, ante una situación extraordinaria motivada por la pandemia por COVID-19.

La iniciativa se turnó a  la Comisión de Hacienda Pública y Administración.

En otra iniciativa se propone reformar los artículos 33 y 72, de la Ley de Gobierno Municipal; el artículo 65, de la Ley de Salud, y la fracción XXVIII del artículo 146 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales, todas del Estado de Sinaloa

El objeto es obligar a los municipios a hacer cumplir las disposiciones que dicte la autoridad competente en casos de contingencia sanitaria, tales como restricciones a la movilidad, el confinamiento, la sana distancia, entre otros, así como decretar el uso obligatorio del cubre bocas en espacios públicos.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación.

En otra iniciativa se propone adicionar el artículo 34 Bis a la Ley de Gobierno Municipal del Estado de Sinaloa,

El objeto es otorgar más facultades y obligaciones a los ayuntamientos en materia de equidad, género y familia, como instrumentar y articular una política orientada a erradicar la violencia contra las mujeres; formular, ejecutar y evaluar el Programa Municipal de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, entre otros.

La iniciativa se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación.

En otra iniciativa se propone reformar el primer y tercer párrafos del artículo 42 y el segundo párrafo del artículo 43, de la Ley de Hacienda Municipal del Estado de Sinaloa.

El objeto es apoyar a las personas adultas mayores con los beneficios establecidos en dichos ordenamientos de la cuota fija anual de tres veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización o con un descuento del 80 por ciento del monto total del impuesto predial urbano.

La iniciativa se turnó a la Comisión de Hacienda Pública y Administración.

En otra iniciativa se propone adicionar un segundo párrafo y las fracciones I, II, III, IV y V al artículo 5 de la Ley para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista del Estado de Sinaloa.

El objeto es establecer funciones y obligaciones de las autoridades competentes para que establezcan e instrumenten políticas y acciones a favor de las personas con la condición del espectro autista.

La iniciativa se turnó a la Comisión de Salud y Asistencia Social.