Ir a Contenido Principal

Diputadas y diputados dan lectura a 2 iniciativas; una propone crear nueva ley

En tribuna secretaria da lectura a iniciativas. Al fondo se ve el escudo de Sinaloa..
  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Noviembre 25, 2021

Diputadas y diputados del Congreso del Estado de Sinaloa dieron lectura a dos iniciativas, de las cuales una expide una ley y la otra reforma y adiciona disposiciones de distintas leyes.

*Una de las iniciativas corresponde a los ciudadanos Jesús Angélica Díaz Quiñónez y Víctor Antonio Corrales Burgueño, quienes proponen expedir la Ley de Cuidados Alternativos para Niñas, Niños y Adolescentes en el Estado de Sinaloa.

El objeto es regular las prerrogativas que tienen las personas menores de edad que viven en situación de desamparo.

Con la nueva ley se busca garantizar el derecho a la vida en familia y en comunidad de la infancia sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos, bajo un esquema de atención y cuidado integral que considere la prevención de la separación familiar, su integración a familias de acogida temporal, la reincorporación a su familia de origen y, cuando esto sea imposible, la adopción. Asimismo, se pretende seguir alimentando un diálogo social que posibilite la concreción de normas que garanticen a niñas, niños y adolescentes sus derechos, sin importar su condición.

La propuesta de ley se integra por 59 artículos divididos en 11 capítulos más 15 artículos transitorios.

*La segunda iniciativa corresponde a la diputada Gloria Himelda Félix Niebla, quien propone reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, Ley de Integración Social de Personas con Discapacidad y Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, todas del Estado de Sinaloa.

El objeto es visibilizar, identificar y eliminar aquellas acciones que discriminan a las mujeres con discapacidad, al impedir el ejercicio pleno de sus derechos humanos.
Entre las reformas propuestas están las siguientes:
-Identificar y generar acciones que permitan eliminar las barreras que impiden el acceso a los derechos humanos de las mujeres con discapacidad, entre otras la ausencia de accesibilidad en el entorno, la información y la comunicación.
-Promover la inclusión laboral de las mujeres con discapacidad, procurando garantizar la accesibilidad en los centros de trabajo y el derecho a solicitar ajustes razonables.

-Realizar consultas sobre el acceso a los derechos humanos de las mujeres con discapacidad, donde se asegure la participación de las organizaciones de la sociedad civil que las representan y con los ajustes razonables pertinentes a la discapacidad de las personas.

-Promover la realización de investigaciones y la recopilación de datos estadísticos sobre las mujeres con discapacidad y las limitantes que enfrentan para acceder a sus derechos humanos. Entre otras.